Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | RAE | lengua

El poder de las palabras

Francisco Rodríguez
martes, 18 de octubre de 2016, 00:15 h (CET)
Leo un artículo del académico Pérez-Reverte en el que se queja de la pasividad de los miembros de la RAE ante la jerigonza que pretenden hacernos hablar nuestras cuestionables autoridades en aplicación coercitiva de la ideología de género. Si no decimos compañeros y compañeras, ciudadanos y ciudadanas y otras cosas por el estilo es que somos unos carcas anticuados, que nos oponemos al avance de no sé qué derechos y conquistas. Por lo pronto lo que se vulnera es el lenguaje y la gramática ante la pasividad de nuestros académicos.

También leo que Doña Hilaria Clinton, la candidata demócrata de USA, quiere cambiar los códigos culturales y religiosos del pueblo americano que se oponen a su cruzada por difundir el control de la natalidad y el aborto a escala mundial. Como la Iglesia católica defiende la familia y el derecho a la vida, esta activista busca que sean católicos “progres” los que encabecen una rebelión contra la iglesia en USA.

En Quito comienza la III Cumbre del Habitat, que impulsa la ONU, en la que pretenden imponer el aborto y la adopción gay, pues parece que es más importante cambiar los códigos culturales y religiosos de todos los países que se dejen, que conseguir alguna vez el cese de las guerras que se están librando en el mundo.

Reflexionando sobre todas estas cosas caigo en la cuenta de que todo empieza con la manipulación del lenguaje, unas palabras dejan de utilizarse y otras se repiten constantemente, adornadas con engañosos eufemismos como por ejemplo se habla de salud sexual y reproductiva o de planificación familiar cuando realmente se impulsa el negro negocio del aborto en el que no solo se asesinan a los niños por nacer sino que se comercializan enteros o por trozos para clínicas y laboratorios.

No se habla de la complementariedad de los sexos, sino de orientación sexual aunque ello incluya verdaderas atrocidades antropológicas, como el mantener que no existen varones y hembras, ya que el sexo es una construcción social que no tiene que coincidir necesariamente con el sexo biológico. Así se anima a los niños pequeños a que elijan sexo, incluso sometiéndose a tratamientos hormonales, pero se persigue a los adultos que sienten tendencias homosexuales y quieren salir de ello y a los que le ofrezcan ayuda...

La palabra matrimonio es de las que se está eliminando del lenguaje, sustituida por pareja y la sociedad, incluidos los que se dicen católicos, lo han aceptado como normal. Lo de pareja es algo como más fácil de abandonar y sustituir que el matrimonio como compromiso de toda la vida. También aceptamos sin pestañear que existieran varios modelos de familia metiendo en un mismo saco cualquier tipo de unión, sin distinguir lo que es una familia y lo que no lo es.

Mientras tratamos de entendernos con todo el mundo hablando inglés o español, todos los nacionalismos insolidarios lo primero que han hecho es educar a las nuevas generaciones en una lengua distinta para indicar que si hablamos diferente es que somos diferentes y no tenemos que estar juntos.

Quien se adueña de las palabras termina sometiéndonos a su voluntad, a sus manejos, a sus intereses. Por favor, reflexionemos sobre todo esto antes de que sea demasiado tarde.

Noticias relacionadas

Carlos Cuerpo es un economista pacense, de 44 años, hijo de maestros, que hace ocho años hizo una tesis sobre la transmisión de los ‘shochs’ (en castellano: choque, sorpresa e impacto) económicos a través de la banca, de la prima de riesgo y del comercio internacional.

Van ustedes a permitirnos que aclararemos antes -en este artículo- el panorama mundial que enfrentamos los pueblos del mundo y, en particular, los europeos, para después -en un artículo posterior- expresemos, sobre el rearme en Europa, una posición clara, bien meditada, a favor de la gente, porque ésta no es una cuestión sólo de política internacional, sino que nos afecta directamente y determina nuestro futuro.

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto