Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Periodontitis | Diabetes

Los pacientes de diabetes mellitus tiene tres veces más posibilidades de desarrollar periodontitis

En España entre el 81% y el 90% de la población mayor de 35 años presenta algún problema relacionado con las encías
Francisco Acedo
jueves, 20 de octubre de 2016, 00:37 h (CET)
La Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) organiza, con la colaboración de Johnson & Johnson, el simposio ‘Salud periodontal: importancia de la prevención, beneficios del tratamiento’ de forma simultánea en siete ciudades. Con casi 1.000 inscritos, la sesión está dirigida a odontólogos como una oportunidad para actualizar el conocimiento sobre la salud de las encías y compartir experiencias en este ámbito.

En España, según la Encuesta de Salud Oral de 2015, entre el 81% y el 90% de la población mayor de 35 años presenta algún problema relacionado con las encías. Y entre el 34% y el 71% de esta población presenta periodontitis, en grado severo entre el 10% y el 31%. Si bien la presencia de bacterias es la causa del desarrollo de estas enfermedades, otros factores pueden condicionar la respuesta inmunológica del individuo: desde hábitos, como el tabaquismo o una mala higiene oral, hasta enfermedades sistémicas como la diabetes, así como los antecedentes familiares y la predisposición genética.

La boca no es un sistema aislado
Uno de los temas clave de este simposio es la relación entre la salud de las encías y la del resto del organismo. La evidencia científica de los últimos años ha demostrado que una mala salud de las encías puede incrementar el riesgo de parto prematuro, de sufrir patologías cardiovasculares o de descompensación del índice glucémico de la diabetes. Por esta razón, la doctora Silvia Roldán, ponente en el simposio de Madrid afirma que “la prevención de las enfermedades periodontales es una obligación no sólo para los profesionales de la Odontología sino también para todos los profesionales de la salud”.

En el año en que la OMS ha dedicado el Día Mundial de la Salud a la diabetes, esta enfermedad también está presente en el simposio como una de las mayores preocupaciones de los especialistas en salud periodontal. Tal y como explica otro de los ponentes, el doctor Eduardo Montero, existe una “relación bidireccional entre la diabetes y la periodontitis”. La diabetes mellitus, tanto de tipo 1 como de tipo 2, multiplica por tres el riesgo de periodontitis.

A su vez, la periodontitis también influye en la diabetes: dificulta el control glucémico de los diabéticos y puede aumentar el riesgo de otras complicaciones asociadas (neuropatía diabética, retinopatía diabética, nefropatía diabética, etc.).

Prevención: la clave de una buena salud periodontal
Ante las enfermedades causadas por la acumulación de placa bacteriana, los métodos mecánicos de limpieza bucal –cepillado y limpieza interdental– son fundamentales. La mayoría de las personas pueden eliminar hasta un 53% de la placa con el cepillado. Además, según el reciente metanálisis elaborado por Johnson & Johnson y difundido en colaboración con la SEPA, el uso de un antiséptico (como un colutorio de aceites esenciales) puede mejorar los resultados obtenidos solo con el cepillado.

En los pacientes analizados en este metanálisis se observó una probabilidad siete veces mayor de presentar áreas sin placa (o con niveles de placa compatibles con salud) y cinco veces mayor de presentar focos gingivales sanos (con poca inflamación o sin ella) a los seis meses de combinar los métodos mecánicos de limpieza con un enjuague bucal con aceites esenciales.

El simposio también ha servido para reconocer el papel del profesional de la salud bucodental en la prevención de los problemas periodontales. “El equipo dental debe proceder como profesionales de la salud en términos generales, promoviendo hábitos de vida saludable que tengan un impacto tanto en la salud periodontal como en la salud general”, ha señalado el doctor Eduardo Montero.

Noticias relacionadas

Con la llegada del buen tiempo regresa a la palestra la preocupación por el cáncer de piel. El sol no descansa, pese a que sólo 1 de cada 4 españoles utilice protección solar de manera habitual. Además, otra medida imprescindible para prevenir el cáncer de piel, junto al sistema de dermatoscopia digitalizada, es conocer el ABCDE de los lunares y la visita anual al dermatólogo.

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto