Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

EL MATRIARCADO; UNA NOVELA QUE DESAFÍA CONVICCIONES Y ATRAPA AL LECTOR.

Emprendedores de Hoy
lunes, 10 de febrero de 2025, 14:40 h (CET)

CÍRCULO ROJO.- La literatura contemporánea suma una nueva y provocadora obra a su repertorio: "El Matriarcado", de Ricardo Carrero. Publicado bajo el sello de Editorial Círculo Rojo, este libro se perfila como un análisis vibrante y conmovedor sobre la lucha humana, las relaciones familiares y la búsqueda incesante de sentido en la vida.


Con una prosa fluida y cargada de emoción, Carrero nos sumerge en una historia de ficción que, sin embargo, podría pertenecer a cualquier lector. Familias marcadas por decisiones, pérdidas, frustraciones y momentos de alegría se entrelazan en una narración que invita a la reflexión profunda.


Una historia que resuena con la realidad


El autor confiesa que la inspiración para esta obra proviene de su necesidad de comunicarse con el lector, de generar un diálogo interno que, aunque silencioso, transforme la percepción de la realidad. "No necesariamente mis ideas, sino lo que está escrito en el libro, la historia. Y el lector me responderá con sus propios pensamientos", reflexiona Carrero.


El proceso de escritura de "El Matriarcado" ha sido un viaje de casi dos años, entre investigación, borradores y ajustes, hasta alcanzar una versión que captura con fidelidad la esencia de su mensaje. Se trata de una novela que pone en primer plano la voluntad del ser humano de seguir adelante, a pesar de los altibajos de la vida.


Una novela para lectores exigentes


Dirigida principalmente a un público adulto, aunque también accesible a jóvenes con inquietudes literarias, "El Matriarcado" se destaca por su capacidad de interpelar al lector, enfrentándolo a sus propias convicciones. "Es una historia de ficción que pudiera ser real. Muchas familias se formaron así", señala su autor.


SINOPSIS


Mi nombre es Ricardo Carrero, nací al oeste del gran Buenos Aires el 17 de febrero de 1962.


En esta novela de ficción te quería contar una historia. Una historia que abarca tres generaciones, desde los últimos días de la Segunda Guerra Mundial hasta el año 2030. Dos árboles genealógicos distintos que, a través de los años y de las situaciones, se van uniendo en el destino.


Tanto una como la otra, escapan de las secuelas de la Segunda Guerra Mundial con la finalidad de continuar la vida con un mejor porvenir. Unos, inmigrantes italianos venidos después de la derrota de Mussolini a Estados Unidos; y otros, con el mismo destino, pero su salida parte de la Alemania nazi.


Este viaje en el tiempo me hace imaginar cuántas decisiones habrán tomado y tomarán ellos, especialmente ellas, para que hoy podamos ser unos simples burgueses o en la posibilidad de que en el futuro podamos pensar en algo colectivo. ¿Seremos merecedores de tantas tristezas, lágrimas y llantos, pasados y futuros? ¿Tenían o tendremos tiempo para sentir el preconcepto o para ofendernos por cualquier crítica?


Los diferentes protagonistas van recorriendo sus vidas, aceptando la realidad y proponiendo soluciones para el progreso. Equivocados o no, ¡ellos van!


¿Será que nosotros aceptaríamos ir a algún lugar donde se encuentre el bien de la gran mayoría, aunque tengamos que dejar nuestros miserables privilegios?


Y tan es así, que creo que aquellos que saben adónde ir muchas veces se encuentran con nuestro ejército de parásitos para quitarles fuerza, esperanzas y traerlos a nuestra mediocridad burguesa. Por suerte, al menos en esta historia, no pasa con Raquel.


Te deseo una feliz vida, que la aproveches y que puedas encontrar en estas líneas algunas o alguna situación que te haga reflexionar sobre la vida misma. Te invito a que te adentres en el libro y te agradezco que hayas tomado contacto con él.


Noticias relacionadas

Es una situación inaceptable”, señalan desde ANSAS.  Esta contradicción evidencia la falta de criterio y el daño que se está causando al sector agrícola español, que se ve obligado a luchar no solo contra el clima, sino también contra una burocracia que parece estar en su contra.  Las primeras acciones de ANSAS: reuniones y contacto con organismos clave  Desde su creación, ANSAS ha iniciado reuniones con diversas entidades y organismos para exponer la situación y exigir soluciones basadas en datos objetivos.  El primer paso es establecer un diálogo con las administraciones para desmontar los falsos argumentos que se han utilizado en contra del sistema SPAG. Al mismo tiempo, la asociación trabajará en una estrategia de comunicación para informar a la sociedad y evitar que la desinformación siga perjudicando a los agricultores.  “Nosotros no vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras nos atacan.

La autenticidad y el propósito de marca como elementos diferenciadores Los consumidores valoran cada vez más la transparencia y la autenticidad en la comunicación de las marcas.

En cambio, para negocios que priorizan la durabilidad y la independencia energética, las balanzas analógicas siguen siendo una opción viable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto