Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Barrios | Comercio local | Desarrollo | Ciudades

​Espacios urbanos y comercio

Los negocios locales son un pilar fundamental para el desarrollo económico de las ciudadades y sus barrios
José Antonio Ávila López
martes, 11 de febrero de 2025, 09:27 h (CET)

Desde mi perspectiva personal, la relación entre comercio, revitalización de espacios públicos y desarrollo económico plantea ciertos retos o problemas a solucionar. Es crucial evitar el famoso fenómeno de desplazar a las gentes del lugar por otras con un mayor nivel adquisitivo, donde la llegada de nuevas inversiones y negocios puede desplazar al comercio local, afectando negativamente sus posibilidades de elección de bienes y el acceso a servicios y recursos. Por ello, es vital que las estrategias de revitalización incluyan mecanismos efectivos y de regulación que aseguren beneficios de desarrollo para los habitantes. 


El comercio es un pilar fundamental para los espacios urbanos y el desarrollo económico, y es por eso que una buena planificación urbana requiere incorporar propuestas que integren necesidades destinadas a la población y que permitan generar entornos urbanos dinámicos que no solo fomenten la actividad comercial, sino que enriquezcan la vida de sus ciudadanos y mejoren su calidad de vida, evitando difíciles y largos desplazamientos. La “complicidad” entre estos elementos es esencial para construir ciudades más prósperas, donde el desarrollo de todos sus barrios debiera ser una realidad incontestable.

Noticias relacionadas

Algunos rasgos propios de nuestra época, como la velocidad con que cambia el mundo que nos rodea, como la interdependencia de los países, o como las posibilidades que la tecnología abre, hacen de nuestro tiempo un tiempo complejo. El pensamiento que busque orientarse en él deberá hacerse cargo de esa complejidad, dejando claro que lo contrario de “lo complejo” no es “lo sencillo”, sino “lo simple”.

Cuenta Tony de Mello de uno: “Durante años me sentí atrapado en mis propios conflictos: me sabía neurótico, angustiado, deprimido. Todos me decían que tenía que cambiar. Yo lo sabía… pero no podía. Hasta que un día, mi mejor amigo hizo algo diferente: Me dijo que no necesitaba cambiar para ser querido. ‘No cambies. Te quiero tal como eres.’ Y entonces cambié”.

La VERDAD es muy clara.. Los PROYECTOS deben ser CLAROS y COMUNITARIOS... Los CAMBIOS deben ser ANALIZADOS y sus ajustes y modificaciones COMENTADOS y ACEPTADOS. Los POLÍTICOS deberían saber siempre escuchar y nunca IMPONER, eso es DICTADURA.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto