Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El proyecto Civic Clubs acercará a más de 12.000 escolares el pensamiento computacional y lenguaje de programación

Comunicae
jueves, 13 de febrero de 2025, 13:26 h (CET)
El proyecto se desarrollará en Cataluña, Euskadi, Comunidad Valenciana, Navarra y Andalucía. El objetivo del proyecto es dotar al alumnado de entre 10 y 17 años, de competencias digitales básicas y avanzadas mediante formaciones de 32 horas de duración impartidas en horario extraescolar, que les ayudarán a reforzar el pensamiento estructurado, creativo y crítico en entornos digitales

El proyecto liderado por Fundación Bofill, junto a Coletic (Cataluña), Clúster GAIA (Euskadi) y Bylinedu (Comunidad Valenciana) se extenderá hasta finales de 2025.


Otro de los objetivos del proyecto, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, es que este tipo de actividad extraescolar tecnológica sea accesible y llegue a colectivos vulnerables, evitando así las desigualdades y la brecha digital.


La actividad extraescolar tecnológica es una práctica emergente, pero creciente que actualmente representa un 5% del catálogo y, en el caso de los aprendizajes de pensamiento computacional, la mayoría se desarrollan en extraescolares privadas. En este contexto surge el proyecto Civic Clubs, que formará a 12.200 escolares en pensamiento computacional y competencias digitales con el objetivo de que los más jóvenes sean capaces de construir de manera crítica sus competencias digitales.


El proyecto apuesta además por una digitalización más justa desde el trabajo socioeducativo, por lo que se trabaja también para llegar aquellos colectivos en situación de mayor vulnerabilidad. Las entidades participantes son: Fundación Bofill (líder del proyecto), Clúster GAIA, Colectic y Bylinedu.


La formación -que ya ha arrancado en numerosos centros de Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad Autónoma Vasca, Navarra y Andalucía-, se dirige a estudiantes de entre 10 y 17 años. Se trata de una actividad trimestral con una duración de 32 horas en total, normalmente distribuidas en 12 sesiones de 1,5 horas semanales (en horario extraescolar), e impartida por profesionales de las entidades que participan en el proyecto o por personal docente del centro. Actualmente, continúan sumándose nuevos centros educativos a esta iniciativa que sigue abierta para aquellos centros que quieran impartirla a lo largo de este año 2025.


En esta formación se dota al alumnado de competencias digitales en programación, para adquirir competencias digitales básicas y avanzadas. "Se refuerza el pensamiento estructurado, crítico y creativo en entornos digitales, así como la socialización entre iguales, basando el aprendizaje en el error y en la indagación", explican las entidades participantes en el proyecto.


Además de contribuir a reducir la brecha digital en colectivos desfavorecidos, el proyecto pretende favorecer que las niñas y jóvenes también se acerquen a las formaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). La importancia del pensamiento computacional queda reflejada en PISA 2025, que por primera vez evaluará como los y las estudiantes utilizan herramientas digitales para resolver problemas de manera estructurada y eficiente. En línea con esta tendencia, Civics Club organizará un desafío de programación y resolución de problemas en el 2025 donde los participantes aplicarán sus conocimientos en programación y resolución de problemas en un entorno colaborativo.


Noticias relacionadas

"Las microculturas permiten a las marcas construir relaciones más significativas y alineadas con los valores de sus audiencias", afirma Olga Llopis, socia directora de Comuniza En un mundo donde la personalización y la autenticidad son clave, las marcas están apostando cada vez más por las microculturas, pequeñas comunidades con intereses específicos que ofrecen un alto grado de fidelización y engagement.

Laura Larraga, nueva directora de Aon en la zona Centro englobando Castilla y León (excepto Burgos y Soria) y Castilla la Mancha Aon plc (NYSE: AON), firma líder en servicios profesionales a nivel global, ha anunciado el nombramiento de Laura Larraga Horna como directora de Aon en la zona Centro, englobando Castilla y León (excepto Burgos y Soria) y Castilla-La Mancha, donde la firma está presente y ha acompañado a las empresas locales desde hace más de 30 años.

United Way desempeñó un papel significativo en su vida familiar, y las discusiones sobre el voluntariado y United Way eran un punto central en la mesa, ya que Mary y Bill Sr. querían inculcar a sus hijos un sentido de responsabilidad cívica y servicio comunitario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto