Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Historia | Ideología | Dictadura | Totalitarismo

Repetimos la historia por querer dominarla

Es la definición simple de lo que se conoce como “La ley del péndulo”
Ángel Alonso Pachón
martes, 25 de febrero de 2025, 09:17 h (CET)

Este domingo, escuché una frase en televisión que a mí, personalmente, me gusta mucho, aunque no exactamente como yo suelo recordarla: “La historia se repite”; esa es la definición simple de lo que se conoce como “La ley del péndulo”; pero esas expresiones deben exponerse de forma que definan mejor lo que, en el fondo, quieren decir: “La historia se repite por las ideologías, pero no en su forma de interpretación”.


Un ejemplo sencillo y fácil de entender:

“Adolf Hitler, dictador, totalitario y con poder psicológico que arrastraba las masas”.

“Francisco Franco, dictador post bellum civile, totalitario con ideas pero sin medios”.

“Donald Trump, Presidente demócrata totalitario, ambicioso y con mucho poder”.

“Vladimir Putin, Presidente de un régimen totalitario, expansionista y comunista”.


La Historia se repite, SÍ; las ideas evolucionan y si el poder hace lo mismo, nos enfrentaremos a realidades vividas con anterioridad pero ahora “configuradas con el “poder” que da fuerza y capacidad a las ideas de los gobernantes que diseñan cada nueva historia”.


La nueva historia, “fusión de poderes económicos, tecnológicos y nacionalistas”, diseñará otra nueva realidad social.


La otra realidad, socialmente real, es la que se encuentra fuera de esa nueva “HISTORIA”: la pobreza, la emigración, las desigualdades sociales y los gobiernos dependientes del PODER TOTALITARISTA que haya configurado el movimiento del PÉNDULO, por cierto cada vez más controlado.


Adaptación, NO; seremos individuos libres dentro de un tablero cuadriculado por los diseñadores DEMOCRÁTICAMENTE nombrados pero rodeados de poder personal y de determinados súbditos, económicamente poderosos, necesitados de comercializar su mercancía ideológica o pragmática.


Por eso se dice que la HISTORIA SE REPITE, porque el hombre siempre evolucionará para conseguir aquellas ideas “buenas” que no se desarrollaron por las incapacidades burocráticas, por la bajeza moral consentida por los gobiernos y por los totalitarismos empobrecedores del pueblo.


Alcanzada la NUEVA HISTORIA, el ser humano, de nuevo caerá y buscará adorar los becerros de oro, porque su mismo poder les ha humillado por dejar la masa social “fuera de las puertas del palacio” y las necesidades ya no se comprendían...

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto