Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Estado Islámico | Terrorismo

Artefactos explosivos improvisados

El IS está utilizando los artefactos explosivos improvisados causando decenas de miles de muertos
José Manuel López García
jueves, 27 de octubre de 2016, 00:47 h (CET)
Ciertamente, podemos pensar que, afortunadamente, el número de combatientes del Estado Islámico no es muy grande, porque, si lo fuera, la destrucción que podrían realizar sería mucho mayor de lo que ya es. Que los miembros del IS pongan trampas en forma de bomba en los objetos de uso cotidiano es tremendo y lo peor es que no son fácilmente localizables. Los militares ya están preparados para darse cuenta de su existencia y neutralizar su peligro. Pero la población civil, en general, no está preparada en estos países para afrontar este tipo de situaciones extremas.

No cabe duda de que los artefactos improvisados pueden ser el arma más letal y potente en el yihadismo. Si a esto unimos las acciones de terrorismo con armas automáticas o metralletas parece que estamos ante un enemigo muy peligroso. Si bien su peligrosidad no es tan grande, si se piensa en las dimensiones y la potencia de fuego de los ejércitos occidentales.

Y en la batalla de Mosul los yihadistas del Daesh están utilizando explosivos improvisados disimulados de las formas más inverosímiles. Considero que perderán la batalla, pero sembrarán el terreno de cadáveres. La producción de explosivos les sale barata a los yihadistas y luego los utilizan para elaborar bombas caseras o artesanales que matan a numerosas personas. Menos mal que este sistema de destrucción no lo han exportado a Europa a través de las células durmientes o no, porque las consecuencias serían horribles.

En el último año en Irak hubo 11.500 explosiones que causaron unas 35.000 víctimas. Es un dato estremecedor, sin duda. Y en el Kurdistán iraquí ya se han desactivado más de 8.000 artefactos explosivos desde que los yihadistas ocuparon este territorio en junio de 2014. Además, por si fuera poco, los islamistas radicales del ISIS son capaces de colocar muchas bombas improvisadas en el espacio de una semana.

En la batalla por Mosul los yihadistas aunque tengan algunos cohetes no son una fuerza militar abundante que pueda hacer frente a las tropas iraquíes y pesmergas que son mucho mayores en número de efectivos. Los ataque suicidas y la resistencia encarnizada son las únicas bazas relativas que tienen. El fanatismo lleva a este tipo de actitudes absurdas, sin sentido e inmensamente crueles e inútiles. Es verdad que existen otras organizaciones terroristas fundamentalistas islámicas, si bien sus componentes no conforman grupos demasiado numerosos, porque si lo fueran, representarían un gran peligro para Occidente.

También es indudable que el yihadismo ya es un problema de primera magnitud especialmente para Europa y también para el resto del mundo. De todos modos, la acción combinadas de las principales estados puede acabar con el terrorismo islámico. Hace falta unidad entre los líderes de los países para tomar medidas efectivas que eviten los actos terroristas y la expansión del Estado Islámico. Estados Unidos, a mi juicio, debería tomar una actitud todavía más activa en la lucha contra el Daesh, porque es el país con más potencia bélica.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto