Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Residuos | Reciclaje | Metal | Papel | Cartón | Plástico | Madera

​La actividad del sector de reciclado de residuos creció cerca de un 2,5% en 2024

Se estima que aumentó el año pasado hasta alcanzar la cifra de 21,6 millones de toneladas, incluyendo materiales metálicos, de papel y cartón, madera, vidrio y plástico
Redacción
viernes, 21 de marzo de 2025, 12:39 h (CET)

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, el volumen de residuos reciclados ha mantenido un comportamiento positivo en los últimos años, en un contexto en el que ha seguido aumentando la proporción de materiales destinados a reutilización.


Pexels mali 802221


En 2024 la producción de residuos reciclados se situó en torno a 21,6 millones de toneladas —incluyendo residuos metálicos, de papel y cartón, madera, vidrio y plástico—, un 2,4% más que en el ejercicio anterior. Por su parte, el negocio generado por su venta aumentó hasta los 4.850 millones de euros.


Los residuos metálicos concentran más del 60% del volumen total reciclado, seguidos del segmento de papel y cartón, que reúne algo más del veinte por ciento, correspondiendo el resto al reciclado de madera, vidrio y plástico.


Los márgenes de las empresas del sector mostraron una ligera mejora en 2023, en un contexto en este año de descenso de precios y de costes de aprovisionamiento. El margen de explotación agregado de cuarenta y seis de las principales empresas del sector se situó en el 5,4% en 2023. Por su parte, el ROI (rentabilidad sobre la inversión) se situó en el 10,4% y el ROE (rentabilidad sobre los recursos propios) en el 14,0%.


En el sector se identifican alrededor de 350 empresas dedicadas al reciclaje de residuos, las cuales gestionan unas 400 plantas, incluyendo instalaciones de reciclado de residuos de metal, papel y cartón, madera, vidrio y plástico, así como de aparatos eléctricos y electrónicos. La estructura empresarial presenta una mayoría de empresas de pequeña dimensión especializadas en el reciclaje de un solo material, las cuales coexisten con un grupo más reducido de grandes operadores.


En el sector predomina el capital privado español. No obstante, cabe señalar la participación a través de filiales de algunos grupos de tamaño grande procedentes de diferentes sectores, como grupos constructores o papeleros.


Presentación1

Noticias relacionadas

Ante el aumento de las desigualdades y la intensificación de crisis como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación, la sociedad debe abordar cambios en cinco áreas fundamentales, según se plantea en el más reciente informe de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).

Defender a las palomas y otras aves urbanas no solo es un gesto de compasión, sino también de conciencia ecológica y social. Muchas ciudades con políticas progresistas han optado por regular, no exterminar y concentrar a las palomas en espacios controlados.

La edición 2025 de la Conferencia "Nuestro Océano" se celebrará del 28 al 30 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Busan, en la República de Corea. Se espera que la conferencia sea un evento histórico dentro del marco de la acción mundial para proteger el océano y los millones de personas en todo el mundo que dependen de él como fuente de sustento, seguridad alimentaria y bienestar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto