| ||||||||||||||||||||||
A partir del mes de abril los ayuntamientos se verán obligados a cobrar a los vecinos un nuevo impuesto por la recogida, gestión, transporte y reciclaje de residuos urbanos, pudiendo llegar a incrementarse el recibo hasta en un 150% en algunos casos. El coste medio anual de la tasa de basuras es de 85 euros y está previsto que aumente hasta los 140-180 euros con la imposición de esta nueva ordenanza que permitirá dar cumplimiento a la nueva legislación.
Desde el 1 de enero de 2025, todos los envases para uso doméstico deberán informar de forma obligatoria la fracción o el contenedor en el que deben depositarse dichos residuos de envases, quedando excluidos los envases B2B. Se trata de una de las medidas establecidas desde la entrada en vigor en España del Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envases, en el que se indica qué información es obligatoria y voluntaria en el marcado de los envases.
La orquesta “La Música del Reciclaje”, proyecto social de Ecoembes, regresa al escenario para ofrecer uno de los conciertos más esperados de esta Navidad. Compuesta por jóvenes procedentes de entornos vulnerables, la orquesta demuestra que, a través de la música y con instrumentos elaborados con materiales reciclados, todos merecemos una segunda oportunidad. El concierto se celebra el 26 de diciembre y contará con la presencia de S.M. la Reina Doña Sofía.
La generación de residuos es un problema reconocido por nuestra sociedad desde hace mucho tiempo. Técnica y políticamente no se están dando las respuestas adecuadas, y eso que es uno de los retos más importantes y urgentes al que se enfrenta nuestra civilización.
Ecoembes, organización que impulsa desde 1997 el reciclaje de los envases domésticos de plástico, metal, brik, madera, papel y cartón en España, y el Gobierno de Canarias, representado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía, han firmado un acuerdo que ratifica el compromiso de las islas con el impulso de la economía circular.
FEDACOVA, en colaboración con ITENE, y con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha desarrollado el hub de innovación de envases InnovaPack. Se trata de una comunidad de innovación abierta para abordar los retos de la industria agroalimentaria en materia de envases.
La producción indiscriminada de plásticos y la poca capacidad de reciclaje están convirtiendo el planeta en un inmenso vertedero de este material. Cada año, millones de toneladas son quemadas en vertederos ilegales o acaban en el Mar Mediterráneo. Con el sol, el plástico se fragmenta en pequeñas partículas que acaban en los estómagos de seres marinos, contaminando la cadena alimentaria y poniendo en riesgo la salud de todos nosotros.
La correcta gestión de residuos por parte de las empresas es muy importante no solo para contribuir de una forma efectiva a la sostenibilidad y protección del medio ambiente en general, sino también para proteger la salud de los trabajadores y de las personas en general. Esto minimiza significativamente la exposición a residuos que puedan representar un riesgo para el bienestar general de la humanidad y de otros seres vivos.
El 88% de las empresas valencianas de la industria agroalimentaria utilizan envases reciclados, mientras que el 12% no lo hace. Es una de las conclusiones del Estudio de sostenibilidad del sector alimentario valenciano elaborado por la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunitat Valenciana (FEDACOVA) y Ética Sostenibilidad.
El aceite de uso industrial es esencial para el funcionamiento de motores en todo tipo de vehículos y de maquinarias industriales. Al finalizar su vida útil, se convierte en un residuo peligroso, ya que durante su utilización se generan sustancias tóxicas y metales pesados debido a la exposición a altas presiones y temperaturas.
La compañía ofrece un servicio gratuito para gestionar la nueva declaración anual obligatoria de envases ‘take away’, como bolsas, vasos o cajas, gracias a un acuerdo con Ecoembes. Así, facilita que los restaurantes, cafeterías y otros negocios que utilizan envases puedan cumplir con las obligaciones establecidas en el Real Decreto 1055/2022 sobre envases y residuos de envases, evitando sanciones de hasta 100.000 euros.
El plástico de un solo uso se ha convertido en una de las principales preocupaciones medioambientales de nuestro tiempo. Su producción masiva, su corta vida útil y su difícil reciclaje han provocado una crisis de contaminación que afecta a todos los rincones del planeta. España, como parte de la Unión Europea, no es ajena a este problema.
Marcela Once, argentina afincada en Madrid, es una artista multidisciplinar pionera en realizar obras de arte, tanto cuadros como esculturas, con el 100% de los materiales reciclados. Su preocupación por el medioambiente y por el cuidado de la salud le ha llevado a desarrollar una técnica propia basada en el uso de materiales lo más naturales posible.
En el mundo se producen cerca de 2.01 mil millones de toneladas de residuos sólidos cada año. La gestión eficaz de estos residuos se ha convertido en un desafío para la sostenibilidad global. Los países se enfrentan al gran reto de cómo tratar adecuadamente esta creciente montaña de desechos sin comprometer el futuro del planeta. La celebración del Día Mundial del Reciclaje (17 de mayo) recuerda la necesidad de adoptar prácticas de reciclaje más efectivas y sostenibles.
Según un estudio, el 46 % de los españoles compran productos de segunda mano. De entre ellos, el 16 % eligen comprar ropa de segunda mano, y otro 10 % compra calzado usado. La cifra no deja de crecer y cada vez más gente se une a una tendencia muy popular en Europa, ya que permite adquirir productos de primeras marcas a mejor precio y ofrece una segunda oportunidad a prendas que se encuentran en buen estado y que pueden tener una nueva vida.
Llega la primavera y el verano, y con ellos el cambio de armario. Este período no solo implica guardar las prendas de invierno, sino que es una oportunidad perfecta para dar una segunda vida a las prendas que ya no nos ponemos. En España, cada persona genera 19 kg de residuos textiles al año, según el “Análisis de la recogida de la ropa usada en España”, elaborado por Moda Re- en 2021.
Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, el positivo comportamiento de la economía de los tres últimos años ha favorecido la actividad y los resultados de las empresas de reciclado de residuos, al incrementar el volumen de residuos generados, en un contexto en el que ha seguido aumentando la proporción de materiales destinada a reutilización.
Se ha celebrado en Madrid el 6º Congreso de Desarrollo Sostenible. Durante la jornada se han abordado aspectos como la gestión de los recursos hídricos y de la biodiversidad, cómo implementar modelos de reutilización y rellenado de envases las obligaciones de debida diligencia o si es posible una apuesta empresarial por la sostenibilidad a largo plazo frente a la rentabilidad inmediata para los accionistas.
Los Goya avanzan en su compromiso con la sostenibilidad para hacer de la noche más importante del cine español un evento respetuoso con el medio ambiente. La Academia de Cine utilizará este año material reciclado y reciclable en la creación del photocall y alfombra roja. Además, las estatuillas que recibirán los premiados en la noche del 10 de febrero en Valladolid serán de bronce reciclado de máxima calidad.
Un total de 29.670 personas participaron el pasado año en las actividades desarrolladas dentro del programa de educación ambiental, Tu Eres la Llave, que recorrió las cinco provincias de Castilla-La Mancha fomentando la recogida selectiva, reutilización y reciclaje de algunos de los residuos más habituales en los hogares, como envases, vidrio y aparatos eléctricos y electrónicos.
|