Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Estudio | Sostenibilidad | Envases | Reciclaje | Ecologismo | EMPRESAS | Comunidad Valenciana

​El 88% de las empresas valencianas de la industria agroalimentaria utilizan envases reciclados

Las compañías de menor tamaño muestran un mayor compromiso en esta materia
Redacción
jueves, 22 de agosto de 2024, 12:06 h (CET)

Anthropomorphic 4882101 1280


El 88% de las empresas valencianas de la industria agroalimentaria utilizan envases reciclados, mientras que el 12% no lo hace. Es una de las conclusiones del Estudio de sostenibilidad del sector alimentario valenciano elaborado por la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunitat Valenciana (FEDACOVA) y Ética Sostenibilidad. Además, cabe destacar que las empresas de menor tamaño presentan un mayor compromiso respecto al ciclo de vida de envases y su reutilización.


Por otro lado, en el informe se apunta a la importancia de continuar investigando y adoptando prácticas que promuevan la sostenibilidad en el manejo de envases para continuar subiendo este porcentaje. Lo mismo sucede con los residuos y la circularidad, ya que el 73% de la empresas, independientemente de su tamaño, disponen de un plan de minimización de residuos. No obstante, “sigue siendo necesario el desarrollo de colaboración e innovación”.


Respecto a las emisiones, sólo el 37% de las empresas calcula su huella de carbono, una cifra que preocupa en la FEDACOVA, ya que el 26% de las empresas que han formado parte de este estudio estarán obligadas a calcularla con la nueva Ley Valenciana del Clima en 2025. El estudio avisa de la necesidad urgente de empezar a monitorizar la información para cumplir la normativa en el próximo año. Asimismo, solo el 6% de empresas compensan las emisiones generadas.


Buenas prácticas


En un contexto de sequía, es importante que las empresas se sensibilicen con el uso de agua eficiente, que reduzca la huella hídrica, y fomenten las buenas prácticas y colaboración en el sector. El estudio muestra que estas tareas están aún pendientes debido a que solo el 57% de las empresas disponen de políticas y actuaciones relacionadas con la gestión del agua.


En materia social, se han analizado distintas perspectivas que abarcan desde la salud y bienestar hasta la diversidad de género o la nutrición y comedor corporativo de las entidades. La salud y el bienestar laboral son unos de los temas más avanzados en la empresas agroalimentarias valencianas, ya que el 98% realizan formación en Seguridad y Salud Laboral y el 84% realiza sesiones de sensibilización sobre la salud en el puesto laboral.


En cuestión de diversidad de género, el 55% de las empresas tiene representación femenina superior al 50%. Estas cifras indican la importancia de que las organizaciones se comprometan a fomentar la diversidad de género en todas las áreas de la empresa creando una cultura inclusiva que ayude a un mejor desempeño empresarial.


Por último, la gestión de la ética y la Debida Diligencia en la cadena de suministro analizadas en el estudio dejan dos objetivos claros: la necesidad de fortalecer las prácticas éticas de las empresas y la sensibilización acerca de esta nueva Directiva porque el 51% de ellas desconoce en qué medida les va a afectar en su cadena de suministros.


En el estudio han participado más de 51 empresas de distintos tamaños (21% grandes, 63% pymes y 16% microempresas), ámbitos de actuación y productos diversificados.” Así pues, esta muestra equilibrada permite extraer conclusiones de las principales áreas de sostenibilidad: ambiental, social y gobernanza”, apunta el secretario general de FEDACOVA, Sergio Barona.

Noticias relacionadas

Abril de 2025 es un escaparate que nos invita a disfrutar de las maravillas del cosmos, presentando un vibrante desfile de eventos que nos dan la posibilidad de presenciar su belleza y prometen deleitar tanto a astrónomos como a aficionados a la astronomía. Este mes también es significativo ya que marca el 35º aniversario del telescopio espacial Hubble, una maravilla de la ciencia moderna que ha ampliado radicalmente nuestra comprensión del universo.

El lunes, 24 de Marzo, el silencio milenario de los Dólmenes de Antequera se quebró con la simulación de un seísmo de 6,1 grados en la escala de Richter. En el epicentro del caos, un despliegue sin precedentes: más de 200 efectivos de emergencias, cuerpos de seguridad y especialistas en patrimonio cultural ejecutaban el que ya es, sin duda, uno de los mayores simulacros organizados en España para la protección de un yacimiento arqueológico Patrimonio de la Humanidad.

Los residuos causados por la sobreproducción y el consumo excesivo en la industria de la moda y los textiles se mantienen como un desafío ambiental y social en el planeta, expusieron agencias de las Naciones Unidas al iniciarse el pasado jueves 27 de marzo las jornadas de concientización en pro de cero residuos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto