Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Residuos | Impuestos | Reciclaje | Basura

Residuos e impuestos

A veces pienso que todo esto del reciclaje selectivo es algo inventado para que unos cuantos se beneficien personal y económicamente
José Antonio Ávila López
miércoles, 20 de noviembre de 2024, 09:52 h (CET)

La generación de residuos es un problema reconocido por nuestra sociedad desde hace mucho tiempo. Técnica y políticamente no se están dando las respuestas adecuadas, y eso que es uno de los retos más importantes y urgentes al que se enfrenta nuestra civilización. 


Creo que se han de aplicar medidas urgentes y necesarias para contribuir a una buena gestión de los residuos. Cierto es que la recogida selectiva de residuos ha aumentado en la última década, pero por lo observado, y por las cifras que nos ponen sobre la mesa, dicen los expertos que no es suficiente.


No soy un entendido en la materia, ni pretendo serlo, pero... ¿estamos haciendo lo suficiente los ciudadanos? No sé la respuesta, y no la sé porque en muchas ocasiones las administraciones nos dan informaciones que yo calificó de ambiguas. 


A veces pienso, por la ambigüedad de la información que nos transmiten, que todo esto del reciclaje selectivo es algo inventado para que unos cuantos se beneficien personal y económicamente. Luego entra en juego el tema del coste en forma de impuestos que el españolito de a pie debe pagar... Y mi pregunta es: ¿cómo se gestiona el importe de ese impuesto? 


En muchos lugares de España, me he informado, existen dos impuestos: uno, el de recogida de basura (el de siempre), y otro el de gestión de esa basura... ¡Para reír y no parar! Y el colmo: lo cobran dos administraciones públicas distintas, cuando siempre ha sido un impuesto municipal. ¿Es justo? No... ¿Se ríen del buen ciudadano? Sí...

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto