Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Envases | Reciclaje | Comunidad Valenciana | Empresas españolas

FEDACOVA promueve una comunidad de innovación abierta para abordar los retos de la industria agroalimentaria en materia de envases

​La plataforma se ha desarrollado en colaboración con ITENE y con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo
Redacción
sábado, 5 de octubre de 2024, 09:57 h (CET)

Presentaciu00f3n InnovaPack


FEDACOVA, en colaboración con ITENE, y con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha desarrollado el hub de innovación de envases InnovaPack. Se trata de una comunidad de innovación abierta para abordar los retos de la industria agroalimentaria en materia de envases.


En esta plataforma estarán presentes todos los agentes que forman parte de la cadena de valor del sector agroalimentario, así como proveedores de materiales, universidades y centros tecnológicos, instituciones públicas y privadas y demás entidades interesadas. De este modo, se facilitará la transferencia de conocimientos y la creación de valor añadido en el sector agroalimentario, con foco en la sostenibilidad de envases y la gestión de sus residuos.


El objetivo es identificar los desafíos de la gestión de los envases y embalajes en las empresas agroalimentarias de la Comunidad Valenciana y potenciar la búsqueda y la aplicación de soluciones tecnológicas punteras para las empresas. Además, se prestará asistencia y acompañamiento en el diseño de nuevos proyectos para el desarrollo y gestión de envases, que potencien, mejoren y beneficien la competitividad de las empresas agroalimentarias asociadas.


InnovaPack se articula desde el propio portal web de FEDACOVA donde, además de los retos y las respuestas que se plantean, se ofrece información sobre vigilancia legal, de mercado y técnica. También se compartirán casos de éxito y soluciones innovadoras para facilitar la adopción de buenas prácticas y se darán a conocer eventos relacionados con el packaging en la industria alimentaria para conectar con profesionales del sector y generar oportunidades de negocio y colaboraciones.


El portal cuenta, asimismo, con un área de consultoría tecnológica que cuenta con el conocimiento de los técnicos de ITENE y recogerá las novedades más importantes del sector del envase, centradas en la sostenibilidad, las regulaciones europeas y las innovaciones en el sector agroalimentario.


Este hub de envases se presentó esta semana a la industria agroalimentaria en la sede de FEDACOVA. El encuentro contó con la participación de Manuel Rosalén, director general de Industria de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo; Juan José Rico, adjunto a Dirección y agente de Innovación de FEDACOVA, y Carmen Sánchez, directora técnica de ITENE.


Para Manuel Rosalén, este proyecto brinda a las empresas que conforman el sector agroalimentario valenciano “la oportunidad de ser más competitivas y colocarse a la vanguardia en materia de envases”.


Por su parte, Juan José Rico, destacó que esta plataforma “permitirá posicionar a la Comunidad Valenciana y a su industria agroalimentaria como referente a nivel internacional en la innovación y gestión de envases y embalajes”.


Mientras, Carmen Sánchez señaló que con este proyecto “se pone a disposición de toda la cadena de valor del sector agroalimentario un foro de intercambio de conocimiento y networking”.

Noticias relacionadas

Cada 25 de abril, el mundo conmemora el Día Internacional del ADN, un tributo al hallazgo que cambió para siempre nuestra comprensión de la vida: la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN). En 1953, James Watson, Francis Crick, Rosalind Franklin y Maurice Wilkins desentrañaron este enigma biológico, sentando las bases de la genética moderna. Pero ¿qué hace al ADN tan extraordinario? ¿Qué nos anuncia para el futuro?

Marian Diamond desafió la ciencia de su tiempo y demostró que el cerebro puede rejuvenecer, crecer y transformarse si se le da lo que necesita: estímulos, curiosidad y vida. Estudió una muestra del cerebro de Albert Einstein y lo hizo con la mirada de quien sospecha que incluso los genios tienen secretos escondidos entre las neuronas. No era un gesto de irreverencia. Era ciencia de la que hace historia.

Un estudio internacional de siete linajes de plantas vasculares, que ha contado con la participación de investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Real Jardín Botánico, revela que el impulso del viento, las corrientes marinas y las aves han facilitado el asentamiento en las islas subantárticas de flora propia de zonas del hemisferio sur como Australia, Nueva Zelanda o Sudamérica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto