Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Don Quijote | Patrimonio Cultural Inmaterial | UNESCO | Alcazar de San Juan | Cervantes

Sociedad Cervantina de Alcázar solicitará a la UNESCO que declare Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a don Quijote y Sancho Panza

Están trabajando de forma intensiva en la elaboración de un dossier que acompañe a la petición. Ya se han comprometido a apoyar la iniciativa diferentes instituciones
Redacción
lunes, 24 de marzo de 2025, 11:30 h (CET)

El nombramiento de los personajes don Quijote y Sancho Panza -principales protagonistas del Quijote, obra de Miguel de Cervantes Saavedra-, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad es el objetivo último que persiguen los miembros de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan.


Imagen de dq y sp


A tal efecto llevan trabajando intensamente desde hace unos meses en la confección de un dossier lo más amplio posible que sirva de intenso apoyo a esta petición, de forma que resulte incuestionablemente aprobatorio para las instancias que tengan que emitir su veredicto.


Diferentes instituciones han mostrado ya su apoyo verbal a esta importante iniciativa, no obstante, y para reunir el mayor número de apoyos a esta propuesta, que nace en Alcázar de San Juan, la junta directiva de la asociación cultural ya ha elaborado un documento de adhesión para instituciones y otro para personas individuales que estará disponible para descargas en la web de la Sociedad www.cervantesalcazar.com.


Para alcanzar el fin último que los cervantistas alcazareños se han propuesto, el de la declaración de Don Quijote y Sancho Panza como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, antes deben conseguir la calificación de Bien de Interés Cultural de carácter Inmaterial, por nuestra comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Y posteriormente deben obtenerse la designación como Bien Cultural Inmaterial de carácter nacional.


Teniendo en cuenta que ambos personajes son el hidalgo y escudero más famosos del mundo, que han nacido en la Mancha y pertenecen al paisaje, al paisanaje y al entorno cultural manchego, y que siendo manchegos encarnan y representan al mismo tiempo los grandes valores de la humanidad, no es difícil comprender que la Comunidad de Castilla-La Mancha quiera prohijárselos otorgándoles de forma rápida la designación que de forma inmediata se solicitará.


Pero don Quijote y Sancho Panza, además de haber calado en el imaginario mundial con sus personalidades tan dispares y a la vez complementarias, como son el idealismo, la voluntad, la cultura del esfuerzo, el trabajo incansable, el empeño por ayudar a los demás de don Quijote; así como el realismo, el estar con los pies en el suelo, la fidelidad, acompañar en lo bueno y en lo malo a su caballero, como hace Sancho Panza, son caracteres que existen en todos los países del mundo y a veces se concitan en una misma persona, puesto que más de cada uno de nosotros se ha levantado «quijote» por la mañana y se ha acostado por la noche sintiéndose «sancho».


Hasta nuestra Real Academia española tiene acuñados los términos “quijote” y “quijotesco”, al igual que “sanchopancesco”, lo que demuestra que estos estereotipos de personalidades dispares y a la vez complementarias para el desarrollo de la novela de Miguel de Cervantes, han calado en el imaginario mundial.


En este viaje, los cervantistas alcazareños esperan no estar solos, sino que confían en recibir infinidad de adhesiones a su propuesta, porque son personajes de alcance mundial. En cuanto esté avanzado el dossier, están convencidos de contar con el apoyo de la Red de Ciudades Cervantinas, así como con el de la Asociación de Cervantistas. También asociaciones de carácter nacional e internacional, y esperan que Universidades de diferentes partes del mundo se sumen a esta importante iniciativa.


La Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan tienen como objetivo fundamental la lectura, estudio y difusión de la obra de Miguel de Cervantes y especialmente el Quijote, y el hecho de promover esta iniciativa es un espaldarazo más en la trayectoria cultural de los alcazareños, que, si finalmente se alcanzase el logro propuesto, les colmaría de satisfacción.


No hace falta recordar que existen monumentos dedicados a nuestros personajes en los más dispares y alejados países del mundo donde son conocidos y apreciados.


Existe una ingente cantidad de ediciones del Quijote publicadas en muchos de los idiomas del mundo; por lo que, en base a los magníficos momentos de lectura que nos han ofrecido, pero también por las enseñanzas morales que nos proporcionan, por la influencia de ambos personajes en la literatura mundial, y por haber servido de inspiración a músicos, coreógrafos, pintores, escultores, ceramistas, cineastas y artistas de todo el mundo. Por todo ello, Don Quijote y Sancho Panza merecen ser reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Noticias relacionadas

El escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo, 13 de abril de 2025, en Lima, a los 89 años, según ha informado su familia a través de un comunicado. El autor de 'La ciudad y los perros' y 'La fiesta del Chivo' murió en paz, rodeado de sus seres queridos. Siguiendo su voluntad, no se realizarán ceremonias públicas y sus restos serán incinerados en la intimidad familiar.

Catalina de Ribera y Mendoza es una figura destacada del estamento nobiliario en la transición entre los siglos XV y XVI. Nace en Sevilla, en lo que hoy conocemos como Calle San Luis, a mitad de 1400 y muere en 1505. Nace en su casa, lo que llamaban en la familia el Palacio Viejo, la casa de sus padres Per Afán II y María de Mendoza; y que heredara Francisco Enríquez de Ribera, primogénito de su marido; y su sobrino e hijastro, tras la muerte de su hermana mayor, Beatriz.

El papel de las exposiciones es fundamental a la hora de dar a conocer y conservar nuestro patrimonio cultural, transmitir conocimiento y divulgar la inspiración creativa. Una forma de presentar, en salas cuidadosamente decoradas, temas trascendentales, objetos valiosos y conceptos significativos desde perspectivas muy diferentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto