Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Valencia | hogar | Mudanzas

Valencia, entre las tres ciudades con más europeos que se mudan a España

Británicos, franceses y alemanes son los europeos que más se mudan a nuestro país por trabajo o estudios
Redacción
martes, 1 de noviembre de 2016, 21:19 h (CET)
Vivimos en un mundo globalizado donde la movilidad y la convivencia de distintas nacionalidades está a la orden del día. Concretamente España es el tercer país del mundo en recibir más expatriados, según el informe Expat Insider de 2016 de InterNation. De hecho del top 10, siete son países europeos (Alemania, Suiza, España, Francia, Reino Unido, Noruega e Italia).

En este marco y según revela Spotahome, ya sea por estudios o trabajo, los británicos (15%), franceses (15%) y alemanes (10%) son los europeos que más se mudan temporalmente a nuestro país, abarcando casi la mitad del total de ciudadanos europeos que optan por España. El análisis de Spotahome también indica que los principales motivos son por cambios en el ámbito laboral o por estudios de una carrera universitaria o máster.

Por su parte el informe Expat Insiderdestaca que la buena calidad de vida, el amor o simplemente el atractivo que suscita España son los principales aspectos que conducen a los extranjeros a elegir nuestro país como destino para residir. De hecho, el 92% de los extranjeros que residen en nuestro país por motivos laborales, reconoce estar satisfecho.

El perfil general del europeo que reside en España, es un ciudadano que posee una educación universitaria y de una media de edad de 25 años. Sus preferencias en cuanto a la vivienda se centran en *barrios céntricos, con comercios y zonas de ocio cercanas.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto