Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Valencia | hogar | Mudanzas

Valencia, entre las tres ciudades con más europeos que se mudan a España

Británicos, franceses y alemanes son los europeos que más se mudan a nuestro país por trabajo o estudios
Redacción
martes, 1 de noviembre de 2016, 21:19 h (CET)
Vivimos en un mundo globalizado donde la movilidad y la convivencia de distintas nacionalidades está a la orden del día. Concretamente España es el tercer país del mundo en recibir más expatriados, según el informe Expat Insider de 2016 de InterNation. De hecho del top 10, siete son países europeos (Alemania, Suiza, España, Francia, Reino Unido, Noruega e Italia).

En este marco y según revela Spotahome, ya sea por estudios o trabajo, los británicos (15%), franceses (15%) y alemanes (10%) son los europeos que más se mudan temporalmente a nuestro país, abarcando casi la mitad del total de ciudadanos europeos que optan por España. El análisis de Spotahome también indica que los principales motivos son por cambios en el ámbito laboral o por estudios de una carrera universitaria o máster.

Por su parte el informe Expat Insiderdestaca que la buena calidad de vida, el amor o simplemente el atractivo que suscita España son los principales aspectos que conducen a los extranjeros a elegir nuestro país como destino para residir. De hecho, el 92% de los extranjeros que residen en nuestro país por motivos laborales, reconoce estar satisfecho.

El perfil general del europeo que reside en España, es un ciudadano que posee una educación universitaria y de una media de edad de 25 años. Sus preferencias en cuanto a la vivienda se centran en *barrios céntricos, con comercios y zonas de ocio cercanas.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto