Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Viajes | Irlanda

El Anillo de las Skellig, reconocido por Lonely Planet como una de las mejores regiones a visitar en 2017

Un remoto pedazo de roca golpeado por las olas que emerge del Atlántico en forma de triángulo gigante
Redacción
miércoles, 2 de noviembre de 2016, 00:28 h (CET)

0211161

La ruta del Anillo de las Skellig, situada en el suroeste de la Ruta Costera del Atlántico en Irlanda, ha sido reconocida como uno de las mejores regiones del mundo a visitar en 2017, según se recoge en el anuario Best in Travel 2017 de Lonely Planet. Este anuario superventas de una de las autoridades de viajes líderes a nivel mundial destaca los 10 mejores países, ciudades, regiones y destinos de mayor valor que los expertos de Lonely Planet recomiendan para disfrutar de las mejores experiencias de viaje en 2017.

El Anillo de las Skellig es una ruta costera, que forma parte del conocido Anillo de Kerry en la Ruta Costera del Atlántico, y el anuario Best in Travel 2017 de Lonely Planet la describe como “posiblemente la zona costera más carismáticamente salvaje y esmeralda de toda Irlanda”.

Skellig Michael está declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO y es “un remoto pedazo de roca golpeado por las olas que emerge del Atlántico en forma de triángulo gigante”, característica que la convirtió en lugar de rodaje de la última película de Star Wars.

Tal y como se recoge en el anuario, “Vislumbrada al final de El Despertar de la Fuerza, Skellig Michael tomará un especial protagonismo en la secuela del año que viene y los negocios locales ya se están preparando para la avalancha de seguidores que llegarán”.

Las maravillas de la Ruta de las Skellig
El anuario también destaca la isla hermana de Skellig Michael, conocida como Small Skellig, “una elevación escarpada que alberga una colonia de 50.000 alcatraces”. Ambas están situadas en la Ruta Costera del Atlántico, el itinerario costero definido más largo del mundo con 2.500 kilómetros de recorrido que abarca toda la costa oeste irlandesa.

Las islas de Skellig se encuentran fuera de la costa de Kerry y, según Lonely Planet, “no hay nada mejor que llegar a Skellig Michael y escalar los 600 empinados escalones de piedra para alcanzar las fascinantes cabañas en forma de colmena de su cima”. Cuando las islas se vuelven inalcanzables debido a las inclemencias del tiempo, los pueblos de la zona, de los que parten los barcos, ofrecen diferentes atracciones a los turistas, desde acogedores pubs y playas de bandera azul a ruinas históricas.

Una visita obligada
La portavoz de Lonely Planet, Nóirín Hegarty dijo, “El Anillo de las Skellig debería estar en la lista de visita obligada de cualquier viajero. Es un lugar de belleza atemporal y ahora que está a punto de cobrar protagonismo en la gran pantalla, 2017 realmente es el año de salir fuera y verlo por ti mismo”.

Noticias relacionadas

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto