Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Redes sociales

Emmanuel Rueda Girondo, Vigo
Lectores
miércoles, 2 de abril de 2025, 13:18 h (CET)

Mi abuelo no leía periódicos. Era un intelectual pero no leía periódicos. Yo esto no lo entendía. Pero es que mi abuelo vivió la época de la censura y la ausencia de libertad de expresión. Yo no estaría escribiendo en esa época. Hoy tenemos las redes sociales para contarnos la verdad de mentira. Para contarnos que la tierra es plana porque un señor llegó al borde. O que la tierra es cuadrada y cuando se mueve hace viento y llueve. Que el cambio climático es broma. Nunca hizo más frío que ahora. Que echar toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera es bueno para las plantas y los tomates verdes  También hablan del árbol con más hojas rosas del mundo. Que tienen propiedades diuréticas. O la mujer más forzuda. Qué también tiene don de lenguas. Y que la mermelada de ciruela inyectada es mejor que el bótox. Y hablan del desierto que más granos de arena tiene. Nadie lo ha pisado y está debajo del mar de Java. Y El río más pequeño. Que sólo tiene una orilla. Cuentan que la tierra es hueca y bajo nuestros pies viven muchos enanitos que se visten con palabra de honor violeta. Que la democracia trajo la caída del imperio maya y también provocó la segunda guerra mundial. Y los marcianos verdes ya lo sabían. Y también que somos culpables de  la situación en Venezuela. Tengo claro que mi abuelo no navegaría mucho en las redes sociales. Era más de libros y telediarios.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto