Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | ACTUALIDAD

Especular no es malo

Si especular fuese un delito o una acción reprobable, mañana mismo tendríamos que cerrar a cal y canto la Bolsa de Valores
Iria Bouzas Álvarez
jueves, 3 de noviembre de 2016, 00:13 h (CET)
Llevo todo el día leyendo en las redes sociales que Ramón Espinar es algo casi cercano a un delincuente por haber especulado.

Ni soy votante de Podemos ni creo que corra peligro de llegar a serlo, así que sus incoherencias morales y éticas que las arregle el señor Espinar con sus votantes que a mí, ni me van ni me vienen. Acabo de escuchar en un programa que “la ética debería ser la misma para todos”. ¡Menuda falacia! La ética de un comunista y la mía, que soy liberal, no van a ser nunca las mismas. Las leyes deben ser iguales para todos, la ética es cosa de cada cual y de su entorno.

Ahora bien, como siempre que ocurre algo en política, no existe forma humana de que alguien empiece un debate que vaya aunque sólo sea un poquito más allá de insultar al de enfrente y proponerse como el vencedor de algún absurdo conflicto ideológico que nunca termina de ganar nadie.

El caso de Espinar nos podría abrir varias líneas de debate: ¿Debe existir la protección oficial en el mercado de la vivienda? ¿Deben las viviendas de protección oficial ser vendidas? El derecho a una vivienda digna que promulga nuestra constitución ¿abarca la propiedad o sólo el disfrute de la misma?

Existen un montón de temas relacionados en los que podríamos invertir nuestro tiempo en desarrollar para avanzar un poco más como sociedad.

Pero como esta que les escribe empieza a estar muy descreída del interés de la clase política y periodística en temas que vayan más allá del berrido y del eslogan machacón, me voy a limitar sólo a aclarar algo que creo que es imprescindible que alguien ponga por escrito.

Por más que hoy se hayan puesto de acuerdo la derecha y la izquierda de este país en algo, la idea que están transmitiendo no es correcta.

Especular no es malo. Especular es comprar un bien para obtener un beneficio en la venta del mismo sin obtener la ganancia derivada de su uso. O dicho de una forma más fácil, especular es comprar algo sólo para venderlo con ganancias,

Si especular fuese un delito o una acción reprobable, mañana mismo tendríamos que cerrar a cal y canto la Bolsa de Valores.

Cualquier persona que compre unas pocas acciones de Telefonica o cualquier ahorrador que haya metido unos cuartos en un fondo de inversión sería un sinvergüenza para los avispados comentaristas que se pueden leer en las redes sociales y en algunos medios de comunicación. Cuando usted compra unas acciones de su banco lo hace pensando en ganar un dinero cuando las venda (no creo que lo haga para perderlo) y no tiene en mente participar de la gestión del ese banco tomando decisiones en las juntas de accionistas.

Las redes sociales nos han convertido a todos en “opinadores profesionales”, cosa que me parece perfecta pero la realidad es que tenemos mucho superávit de manipuladores y mucho déficit de verdaderos pedagogos.

Especular no es un delito. Ganar plusvalías no convierte a ninguna persona en un delincuente.

Cuando uno se para e intenta pensar “fuera de la caja” en cualquiera de los temas que tocan la actualidad, lo más probable es que no paren de lloverle críticas y ataques desde los dos bandos enfrentados pero ¡créanme!, no existe compensación mayor que la de saber que, al menos de vez en cuando, consigues esquivar la manipulación a la que constantemente nos tienen sometidos.

¡Les recomiendo probarlo!

Noticias relacionadas

Carlos Cuerpo es un economista pacense, de 44 años, hijo de maestros, que hace ocho años hizo una tesis sobre la transmisión de los ‘shochs’ (en castellano: choque, sorpresa e impacto) económicos a través de la banca, de la prima de riesgo y del comercio internacional.

Van ustedes a permitirnos que aclararemos antes -en este artículo- el panorama mundial que enfrentamos los pueblos del mundo y, en particular, los europeos, para después -en un artículo posterior- expresemos, sobre el rearme en Europa, una posición clara, bien meditada, a favor de la gente, porque ésta no es una cuestión sólo de política internacional, sino que nos afecta directamente y determina nuestro futuro.

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto