Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Empleo | Paro

El paro sube en 44.685 personas en octubre, su menor repunte en este mes desde 2007

Todos los sectores excepto la construcción suman desempleados
Redacción
jueves, 3 de noviembre de 2016, 09:19 h (CET)

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en octubre en 44.685 personas respecto al mes anterior (+1,2%). Aún así, el total de desempleados continuó en sus niveles más bajos de los últimos siete años al situarse en 3.764.982 parados, según ha informado este jueves el Ministerio de Empleo.


Octubre es un mes en el que el desempleo siempre se ha comportado de forma desfavorable. Desde el inicio de la serie histórica, el paro ha subido en este mes en todos los meses de octubre.

El repunte del desempleo registrado en octubre de este año, el tercero consecutivo tras el de agosto y septiembre, es el menos pronunciado desde octubre de 2007, cuando el paro subió en 31.214 personas. En los últimos diez años, el aumento medio del paro registrado en octubre supera las 92.000 personas.

Empleo ha resaltado que, en términos desestacionalizados, el paro se redujo en octubre en 48.007 personas, su mayor recorte en este mes de toda la serie.

En el último año, el paro ha bajado en 411.387 desempleados, su mayor descenso interanual en un mes de octubre de toda la serie histórica. En valores relativos, el recorte interanual del desempleo se sitúa en el 9,8%.

El paro sólo bajó en octubre en la construcción (-6.355 desempleados, -1,7%) y subió en el resto de sectores, especialmente en los servicios, que sumaron 34.763 desempleados más (+1,4%). Le siguen la agricultura, con 13.413 parados más (+8%); el colectivo sin empleo anterior (+1.828 parados, +0,5%), y la industria, donde el desempleo repuntó en 1.036 personas (+0,3%).

En octubre se registraron 1.867.360 contratos, cifra récord en este mes en los últimos nueve años y un 6% superior a la del mismo mes de 2015. De esta cantidad, 166.830 contratos, el equivalente al 8,93% del total, fueron de carácter indefinido, un 10% más que en octubre del año pasado.

Noticias relacionadas

Tras el parón de Semana Santa, los mercados dejan una sensación inquietante donde no colapsan, pero tampoco rebotan. Se mueven sin dirección clara, en un entorno de alta volatilidad, baja liquidez y un sentimiento inversor cada vez más deteriorado. Es un escenario donde nada termina de romperse, pero todo parece al borde de hacerlo.

La sala Ànima lleva el nombre del género escénico de entrenamiento emocional para todos los públicos, apoyado y representado por instituciones de Iberoamérica en su investigación, talleres y representaciones.  ¿Qué pasaría si ciencia y alma se encontraran?  Esa es la pregunta que abren estas primeras jornadas sobre la neurobiología del alma que inauguran además la Sala que lleva por nombre el género teatral Ànima, apoyado en Iberoamérica por instituciones de primer nivel como el Festival de Manizales, la Universidad de Buenos Aires o el Directors Lab Med del Teatre Lliure de Barcelona, Ministerio de cultura de Uruguay, ESAD Sevilla, Departamento Cultura Consell de Mallorca, Gobierno Balear, Fundación Santiago Off de Chile… Jeroni Obrador reconocido creador internacional y especialista en teatroterapia, abre así una sala de artes escénicas en Pere Garau, el barrio más poblado y multiétnico de las islas baleares, para unir la investigación sobre la emoción del centro internacional de residencias escénicas Sa Talaia de Santanyí y sus creadores, con profesionales de las disciplinas de la salud, en la ciudad de Palma de Mallorca.

Es por ello que, en los últimos años, tanto gobiernos como instituciones y empresas están invirtiendo más que nunca en ciberseguridad y en poner a prueba todos sus sistemas, así como la robustez de su defensa con el objetivo de proteger los activos más sensibles de un país, desde las bases de datos hasta los sistemas de defensa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto