Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Cómo la tecnología geotérmica DCL (Dynamic Closed Loop) permite usar bombas de calor en climas extremos

Emprendedores de Hoy
martes, 8 de abril de 2025, 11:07 h (CET)

La bomba de calor se ha consolidado como la solución más eficiente y sostenible para la calefacción y refrigeración de edificios y procesos industriales. Sin embargo, su rendimiento depende en gran medida de las condiciones del entorno. En zonas con temperaturas exteriores muy bajas o extremadamente altas, las bombas de calor aire-agua ven limitada su eficiencia, e incluso pueden dejar de funcionar. Aquí es donde entra en juego la geotermia con tecnología geotérmica DCL.


¿Qué es la geotermia DCL?

El sistema geotérmico DCL se basa en un doble circuito hidráulico cerrado. El primer circuito intercambia calor con el terreno a través de sondas alojadas en el interior de perforaciones subterráneas, mientras que el segundo abastece directamente a la bomba de calor. Esta separación permite mayor control, eficiencia y protección de los equipos, además de una temperatura de operación mucho más estable que la del aire exterior.


DCL GEOENERGIA: innovación geotérmica en acción

La empresa española DCL GEOENERGIA se ha posicionado como un referente en el desarrollo e instalación de sistemas geotérmicos con tecnología DCL. Sus soluciones permiten utilizar bombas de calor incluso en las condiciones climáticas más extremas, donde otros sistemas fallarían.


Un claro ejemplo son las instalaciones que DCL GEOENERGIA está desarrollando en el norte de Estados Unidos, en estados como Minnesota y Dakota del Norte. Estas regiones presentan inviernos extremadamente fríos, con temperaturas que pueden descender por debajo de los -25 °C. En estos entornos, las bombas de calor aire-agua pierden eficacia, pero los sistemas geotérmicos DCL mantienen un rendimiento óptimo durante todo el año.


También en climas cálidos: el caso del Mediterráneo

El aumento progresivo de las temperaturas debido al cambio climático está afectando especialmente a regiones como el Mediterráneo, donde los veranos son cada vez más largos y extremos. Este calentamiento provoca que las bombas de calor aire-agua sufran caídas de rendimiento al intentar disipar calor en un ambiente ya sobrecalentado.


Contar con sistemas como el Dynamic Closed Loop se volverá cada vez más necesario para garantizar el funcionamiento eficiente de bombas de calor en refrigeración, especialmente en nuevas edificaciones residenciales e industriales comprometidas con la sostenibilidad y el confort térmico.


Eficiencia y sostenibilidad sin importar el clima

Gracias a la temperatura constante del subsuelo, la geotermia DCL garantiza que las bombas de calor funcionen sin interrupciones ni pérdidas de rendimiento, tanto en climas fríos como en zonas desérticas con altas temperaturas. Esto amplía el alcance de esta tecnología a nuevas zonas geográficas, favoreciendo la descarbonización de la calefacción y la refrigeración.


Noticias relacionadas

Estiloneu, firma especializada en bisutería artesanal con fuerte inspiración mediterránea, presenta sus propuestas para la temporada, combinando diseño contemporáneo, materiales versátiles y una apuesta clara por la originalidad.

En el distrito de Algirós, se encuentra un centro que ha sabido transformar la manera en que se entiende la fisioterapia.

Desde esta perspectiva trabaja JM-FUNDAS, una empresa especializada en la confección de fundas para asientos de moto que ha logrado posicionarse como un referente en el sector por su enfoque técnico, su fabricación nacional y su atención al detalle.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto