| ||||||||||||||||||||||
|
|
GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado | |||
| |||
El 'Estudio de Análisis y Detección de Necesidades Formativas Sectorial' ha sido cofinanciado por Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, con el objetivo de proporcionar una visión integral de las competencias y habilidades necesarias en el sector ICTA del País Vasco
El análisis realizado ha permitido diseñar un Plan de Formación alineado con las necesidades específicas de las organizaciones que ha comenzado a desplegarse, habiéndose impartido ya más de 15 acciones formativas. La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA. Con el objetivo de identificar las necesidades formativas específicas del sector TIC en Euskadi y de aportar un análisis detallado de las carencias y oportunidades de capacitación en ámbitos clave, el Clúster GAIA -en colaboración con la consultoría C2B-, ha realizado un estudio que especifica las competencias y habilidades requeridas actualmente en el sector de la Industria del Conocimiento y de las Tecnologías Aplicadas (ICTA) a las que aglutina el Clúster. A partir de esta identificación, se han desarrollado itinerarios formativos que responden a las demandas actuales del mercado con el objetivo de fortalecer las competencias de los y las profesionales del sector, "contribuyendo a una mejora sostenida en la competitividad de las organizaciones y permitiendo a las empresas mantenerse a la vanguardia de la innovación tecnológica", subrayan desde GAIA. El Plan de Formación diseñado representa un hito importante para las empresas asociadas a GAIA, al establecer un marco claro para el desarrollo de competencias clave en el periodo 2024-2027 en base a sus necesidades. Este plan, no solo aborda las demandas actuales del mercado, sino que también anticipa las competencias necesarias para afrontar los retos futuros, en un entorno marcado por la digitalización, la sostenibilidad y la globalización. Para la elaboración del diagnóstico de necesidades de formación se han realizado entrevistas, encuestas, varios grupos de discusión y análisis documentales entre empresas y organizaciones de informática, consultoría, electrónica, ingeniería, contenidos digitales y telecomunicaciones. Plan de Formación - Competencias tecnológicas, con formaciones que engloban programación, análisis de datos, ciberseguridad y digitalización de procesos, entre otros. - Competencias transversales abordando temas de habilidades personales, gestión de personas, metodología de proyectos, idiomas, y transición hacia modelos sociales, digitales y sostenibles. Por el momento ya se han impartido 15 cursos y están programados otros tantos durante el primer semestre de 2025. La metodología formativa está diseñada para maximizar el impacto, combinando sesiones teóricas y prácticas que fomenten la aplicación directa en el entorno laboral en grupos pequeños (15-17 personas) con una duración de entre 5 y 20 horas. Las acciones formativas se imparten tanto de manera presencial como online, garantizando flexibilidad y accesibilidad. Fortalecer el talento Inciden en que la transformación del sector ICTA "comienza con una apuesta decidida por el aprendizaje constante, donde cada nueva competencia adquirida es un paso hacia un futuro más competitivo y conectado". Por ello, además del estudio Diagnóstico de Necesidades Formativas (DNF) sectorial, Gaia impulsa diversas iniciativas para fortalecer el talento digital y las competencias profesionales de su ecosistema. Entre estos proyectos destacan el Digital Talent Hub en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, el estudio FFW ICTA respaldado por la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Plan de Capacitación de Gaia. |
La marca oficial de la United States Polo Association y la empresa medioambiental 4ocean amplían su compromiso con la sostenibilidad global a través de un nuevo hito en su colaboración U.S. Polo Assn., la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), en alianza con 4ocean, compañía con sede en Florida dedicada a erradicar la crisis del plástico en los océanos, anuncia con orgullo la ampliación de su iniciativa como Socio Certificado de Limpieza.
Culminando cuatro años de investigación y desarrollo interno, el proyecto contará con la tecnología de surf PerfectSwell® de sexta generación, que ofrecerá olas más grandes y de mayor calidad, mejoras en la eficiencia, características innovadoras de sostenibilidad y el paquete de olas más avanzado de AWM hasta la fecha.
UNAOC IA para #UnaHumanidad: Inteligencia Artificial centrada en el ser humano WISeKey International Holding Ltd ("WISeKey") (SIX: WIHN, NASDAQ: WKEY), una empresa global líder en ciberseguridad, blockchain e IoT, su filial SEALSQ Corp (Nasdaq: LAES), que se centra en productos de semiconductores, infraestructura de clave pública (PKI) y tecnología post-cuántica, la Fundación OISTE y la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC) se han unido a instituciones globales, innovadores y líderes de pensamiento para lanzar HUMAN-AI-T, una iniciativa pionera que sitúa a la humanidad en el centro de la inteligencia artificial.
|