 CÍRCULO ROJO.- La joven autora Ana Oliver Fernández publica Las lágrimas de Afrodita, su primer libro, de la mano de Editorial Círculo Rojo. El poemario, editado en marzo de 2025, recoge textos escritos desde la adolescencia, revisados por la autora para mantener su esencia original pero con un lenguaje madurado.
La obra, dividida en tres bloques —Resiliencia, Sempiterno y Catarsis—, alterna entre la poesía íntima, el ensayo breve y la reflexión emocional, y aborda temas universales como el amor, la pérdida, la identidad o el dolor desde una perspectiva personal.
Según palabras de la autora, “es un libro que invita a la reflexión, que conecta con el lector dependiendo del momento vital en el que se encuentre”.
La escritura de Ana Oliver se caracteriza por un estilo directo, cargado de imágenes sensoriales y emociones explícitas. “Escribo desde los quince años. Este libro es una vía de escape, una recopilación de todo lo que he sentido y que he ordenado a través de la palabra”, afirma.
“Las lágrimas de Afrodita” se enmarcan en la línea de poesía joven y confesional, y va dirigido a lectores de todas las edades, especialmente aquellos interesados en la literatura emocional y contemporánea.
SINOPSIS
En Las lágrimas de Afrodita, la autora nos sumerge en un viaje íntimo dividido en tres partes esenciales: Resiliencia, Sempiterno y Catarsis.
En Resiliencia, la voz poética se enfrenta a su reflejo, dejando entrever miedos, heridas y victorias en una profunda introspección que revela la fortaleza nacida del dolor.
Sempiterno es un vaivén de emociones donde el amor y el desamor se entrelazan, mostrando la belleza y el caos de los sentimientos, entre promesas eternas y despedidas dolorosas.
Finalmente, en Catarsis, la mirada se amplía hacia el mundo, cuestionando la sociedad, sus contradicciones y verdades incómodas, buscando en las palabras un eco de justicia y cambio.
Cada verso de este libro es un grito en forma de susurro, un reflejo de la vida misma en su constante danza entre la luz y la oscuridad.
AUTORA
Ana Oliver nació en Palma de Mallorca y, desde temprana edad, encontró en las palabras un refugio y una forma de expresión.
Compagina sus estudios en Psicología con su compromiso con la escritura, que para ella va más allá de las páginas de un libro: es una forma de cuestionarse y sanar.
Actualmente, sigue escribiendo, convencida de que la poesía es un puente entre almas que nada ni nadie podrá destruir jamás.
|