Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Cómo un WAF puede blindar la infraestructura web frente a ciberataques, según PowerWAF CDN

Emprendedores de Hoy
martes, 15 de abril de 2025, 11:00 h (CET)

Las amenazas cibernéticas representan uno de los mayores desafíos para las organizaciones que operan en línea. La exposición de datos sensibles, la interrupción de servicios y la pérdida de confianza de los usuarios son solo algunas de las consecuencias que puede generar una infraestructura sin protección adecuada. Ante este panorama, el uso de soluciones como un WAF (Web Application Firewall) se ha convertido en un pilar esencial para resguardar las aplicaciones web frente a ataques cada vez más sofisticados. Estas tecnologías permiten filtrar, monitorear y bloquear el tráfico malicioso antes de que impacte sobre los sistemas. En este escenario, PowerWAF CDN presenta una propuesta avanzada que combina seguridad proactiva con optimización del rendimiento web, consolidándose como un aliado estratégico para entidades públicas y privadas.


Una plataforma unificada de protección y rendimiento

PowerWAF CDN ha desarrollado una solución integral que fusiona un WAF de última generación con una red CDN global, permitiendo ofrecer una defensa completa frente a amenazas como ataques DDoS, inyecciones SQL, intentos de explotación de vulnerabilidades y técnicas de evasión avanzadas. Esta tecnología actúa como una muralla digital entre la aplicación y el tráfico no confiable, asegurando una experiencia segura para los usuarios finales.


La plataforma permite configurar reglas personalizadas, reconocer patrones de comportamiento sospechoso y aplicar restricciones basadas en geolocalización, IP o tipo de dispositivo. Además, cuenta con más de 40 puntos de presencia en 22 países, lo que garantiza una entrega rápida y estable de contenido sin importar la ubicación del usuario.


El valor estratégico del WAF en entornos digitales

La adopción de un WAF no solo responde a una necesidad técnica, sino que se alinea con una visión integral de gestión de riesgos digitales. Según PowerWAF CDN, “la implementación de un firewall de aplicaciones web representa el primer paso para proteger tanto los activos tecnológicos como la confianza del usuario”. Esta tecnología permite cumplir con normativas internacionales, prevenir fugas de información y garantizar la continuidad operativa.


Actualmente, la solución de PowerWAF CDN es utilizada por bancos, entidades gubernamentales y organizaciones tecnológicas, y está disponible con una prueba gratuita de 10 días.


Noticias relacionadas

Estiloneu, firma especializada en bisutería artesanal con fuerte inspiración mediterránea, presenta sus propuestas para la temporada, combinando diseño contemporáneo, materiales versátiles y una apuesta clara por la originalidad.

En el distrito de Algirós, se encuentra un centro que ha sabido transformar la manera en que se entiende la fisioterapia.

Desde esta perspectiva trabaja JM-FUNDAS, una empresa especializada en la confección de fundas para asientos de moto que ha logrado posicionarse como un referente en el sector por su enfoque técnico, su fabricación nacional y su atención al detalle.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto