| ||||||||||||||||||||||
|
|
Dr. Gastón Camino, traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa: "Muchas fracturas vertebrales por osteoporosis están sin diagnosticar o tardamos demasiado" | |||
| |||
"Es relevante prevenir, pero también detectar precozmente y tratar cuanto antes las fracturas vertebrales por osteoporosis, ya que estamos viendo en consulta que las fracturas vertebrales por osteoporosis son cada vez más comunes, especialmente en mujeres mayores de 50 años", explica el traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa
Las fracturas vertebrales por osteoporosis son un problema de salud cada vez más frecuente en la población, especialmente en mujeres postmenopáusicas. Se trata de lesiones provocadas por una enfermedad que no duele, no avisa y muchas veces se detecta cuando ya ha causado una fractura. El traumatólogo experto en columna de Policlínica Gipuzkoa, Gastón Camino, analiza las claves para reconocer, tratar y prevenir esta dolencia que afecta de manera silenciosa a la calidad de vida de quienes la padecen. Según el estudio 'OsteoSER' de la Sociedad Española de Reumatología, el 10,7% de los mayores de 50 años sufre osteoporosis, siendo más prevalente en mujeres (18,6%) que en hombres (2,6%). "La osteoporosis supone un deterioro progresivo de la calidad y la cantidad de masa ósea en el cuerpo humano. Cuando este deterioro alcanza un valor crítico, el riesgo de fractura aumenta considerablemente", explica Camino. "Las fracturas más frecuentes por osteoporosis son las vertebrales, pero también son habituales las de cadera y muñeca. Lo preocupante es que esta enfermedad es silente, no produce dolor ni síntomas hasta que aparece una fractura. Por eso muchas veces pasa desapercibida durante años", subraya el traumatólogo experto en columna de Policlínica Gipuzkoa, Gastón Camino. Factores de riesgo y perfil del paciente más habitual En cuanto al perfil más habitual del paciente con fracturas vertebrales, el traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa lo tiene claro: "Se trata principalmente de mujeres mayores de 50 años, tras la menopausia, que debutan con dolor agudo tras un esfuerzo leve o incluso sin una causa aparente. La osteoporosis está muy infradiagnosticada, y muchas veces se detecta tras una primera fractura", advierte. A diferencia de otros tipos de fracturas, las fracturas vertebrales por osteoporosis no suelen deberse a grandes traumatismos. "En realidad se trata de un colapso o aplastamiento de la vértebra debido a su estructura trabecular debilitada. Pueden producirse por acciones tan cotidianas como levantar un peso moderado, mover un mueble o incluso por una tos fuerte. En los casos más severos, pueden aparecer espontáneamente", describe Camino. La primera herramienta diagnóstica es la radiografía simple, que permite identificar cambios en la forma o altura de las vértebras. "Cuando hay dudas o queremos confirmar si la fractura es reciente, utilizamos la resonancia magnética. Esta técnica nos muestra si hay edema en la vértebra, es decir, inflamación, y nos ayuda a determinar si se trata de una fractura aguda o subaguda", indica el traumatólogo. Tratamiento conservador y técnicas de aumentación vertebral "Los procedimientos de aumentación vertebral, como la vertebroplastia o la cifoplastia, permiten estabilizar la vértebra afectada mediante la introducción de cemento quirúrgico. Se realizan en el quirófano, bajo anestesia general o local, y pueden ser ambulatorios o con una noche de ingreso", detalla Camino. Vertebroplastia o cifoplastia: ¿cuál es la diferencia? Una vez tratada la fractura, el objetivo debe centrarse en abordar la enfermedad de base. "Es fundamental tratar la osteoporosis para evitar nuevas fracturas. Si no se actúa sobre el origen del problema, el paciente corre el riesgo de seguir fracturándose", advierte. Prevención: la clave para frenar la osteoporosis Una enfermedad silenciosa, pero prevenible Vídeos |
La cita, que volverá a ser un espacio de referencia para la arquitectura y la construcción, tendrá lugar en Madrid en noviembre y acogerá a 600 asistentes, el doble que en la primera edición La organización del II Congreso internacional de la ventana, la fachada y la protección solar, que vuelve a estar pilotada por ASEFAVE, cada vez va cogiendo más forma y ya se encuentra inmersa en la fase final de la selección de las ponencias que se debatirán, además de seguir recibiendo apoyos institucionales y empresariales del sector.
Álvaro Barrera: "Que España lidere Europa es más que una cifra, es la prueba de que estamos preparados para asumir un rol protagonista en la transición hacia un modelo agroalimentario más sostenible" Ecovalia ha presentado un año más, en esta ocasión en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, su informe "Producción y Consumo Ecológicos", en el que se destaca que los españoles consumen más de 3.000 millones de euros en alimentos ecológicos y cultivan más de 3 millones de hectáreas.
Wolly, partner estratégico de compañías del sector asegurador, retail e inmobiliario, da un paso decisivo con la integración transversal de inteligencia artificial en toda su arquitectura operativa La compañía, que ofrece una solución end-to-end para la gestión de servicios del hogar combinando tecnología, red operativa y atención al cliente en un único ecosistema, consolida así su posición como líder en la gestión de siniestros no cubiertos en pólizas de hogar, servicios de instalación para empresas de retail e incidencias en la posventa del sector inmobiliario.
|