| ||||||||||||||||||||||
|
|
Seis claves para integrar la inteligencia artificial en la comunicación corporativa, según Altavoz Comunicaciones | |||
| |||
Potenciar la eficiencia sin perder el vínculo humano es el gran reto de las marcas que apuestan por una comunicación con IA
La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que las marcas se comunican. Desde la automatización de tareas hasta el análisis de grandes volúmenes de datos, las oportunidades que brinda esta tecnología son amplias. No obstante, su verdadero potencial solo se alcanza cuando se aplica con ética, visión estratégica y un enfoque centrado en las personas. Para Paola Ascue, directora de Altavoz Comunicaciones, agencia especializada en comunicación estratégica, relaciones públicas y marketing digital con presencia en Perú, México, Colombia y España, incorporar IA en las estrategias corporativas exige una mirada responsable y de largo plazo. "La inteligencia artificial no viene a reemplazar al comunicador, sino a potenciar su capacidad de análisis, creación y conexión con los públicos. La clave está en encontrar un equilibrio entre eficiencia y humanidad", subraya. Aunque la IA permite optimizar recursos y personalizar mensajes de forma más precisa, es fundamental no olvidar que la comunicación sigue siendo, por encima de todo, una herramienta para generar vínculos humanos. El filtro humano garantiza la coherencia, la autenticidad y el respeto por los valores corporativos. La IA es una herramienta que ayuda a entender mejor al consumidor y a generar una conexión auténtica entre él y las marcas, pero definitivamente el toque humano siempre será bien valorado por su empatía y calidez", añade Ascue. En esta línea, la especialista comparte seis recomendaciones esenciales para un uso eficaz y responsable de la IA en la comunicación corporativa:
"La IA bien utilizada puede ayudarnos a conectar mejor, a ser más relevantes y a optimizar los esfuerzos. Pero nunca debe perderse de vista que la comunicación es una herramienta para generar confianza, y eso solo se logra con autenticidad y responsabilidad", concluye Ascue. En un contexto donde la transformación digital avanza a gran velocidad, las empresas que adopten un enfoque consciente y equilibrado del uso de la IA en sus estrategias de comunicación no solo serán más eficientes, sino también más confiables y humanas. |
La cita, que volverá a ser un espacio de referencia para la arquitectura y la construcción, tendrá lugar en Madrid en noviembre y acogerá a 600 asistentes, el doble que en la primera edición La organización del II Congreso internacional de la ventana, la fachada y la protección solar, que vuelve a estar pilotada por ASEFAVE, cada vez va cogiendo más forma y ya se encuentra inmersa en la fase final de la selección de las ponencias que se debatirán, además de seguir recibiendo apoyos institucionales y empresariales del sector.
Álvaro Barrera: "Que España lidere Europa es más que una cifra, es la prueba de que estamos preparados para asumir un rol protagonista en la transición hacia un modelo agroalimentario más sostenible" Ecovalia ha presentado un año más, en esta ocasión en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, su informe "Producción y Consumo Ecológicos", en el que se destaca que los españoles consumen más de 3.000 millones de euros en alimentos ecológicos y cultivan más de 3 millones de hectáreas.
Wolly, partner estratégico de compañías del sector asegurador, retail e inmobiliario, da un paso decisivo con la integración transversal de inteligencia artificial en toda su arquitectura operativa La compañía, que ofrece una solución end-to-end para la gestión de servicios del hogar combinando tecnología, red operativa y atención al cliente en un único ecosistema, consolida así su posición como líder en la gestión de siniestros no cubiertos en pólizas de hogar, servicios de instalación para empresas de retail e incidencias en la posventa del sector inmobiliario.
|