Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Erimo Abogados identifica retos y oportunidades en el nuevo reglamento de extranjería 1155/2024

Emprendedores de Hoy
miércoles, 23 de abril de 2025, 12:00 h (CET)

El nuevo reglamento de extranjería, aprobado mediante el Real Decreto 1155/2024, marca un hito en la regulación migratoria española. Su entrada en vigor, prevista para el 20 de mayo de 2025, responde a la necesidad de adaptar el marco normativo a las realidades sociales, económicas y demográficas del país.


Esta reforma introduce importantes novedades, como la flexibilización de los procedimientos de arraigo, nuevas figuras de residencia, mejoras en la reagrupación familiar y visados más definidos. En este escenario, la visión de profesionales especializados adquiere un valor esencial.


Desde Madrid, la abogada Erica Ebuera Erimo, al frente del despacho Erimo Abogados, analiza en profundidad los retos, oportunidades, efectos jurídicos y las implicaciones prácticas de esta nueva normativa, tanto para quienes ejercen en el ámbito jurídico como para las personas extranjeras que buscan regularizar su situación en España.


¿Qué valoración general merece el nuevo reglamento de extranjería 1155/2024 desde la perspectiva de los profesionales del derecho?


Aunque es cierto que encontramos un gran progreso con relación a las nuevas figuras y oportunidades que ofrecen a los extranjeros con la introducción del nuevo reglamento, vemos que hay muchas lagunas y contradicciones entre sus normas y consideramos necesario hacer un ajuste en estos casos, ya que sentimos una gran desprotección por parte de los juristas que nos dedicamos a esto. Como rasgos generales, se incorporan nuevas figuras jurídicas, dando más opciones de regularización, se reducen los plazos de resolución en los procesos migratorios y se intenta que los estudiantes puedan tener más opciones de trabajo cuando hayan terminado los estudios, entre otras cosas.


¿Cuáles son las principales novedades que introduce el reglamento en materia de arraigo y qué impacto pueden tener en la regularización de personas migrantes?


El nuevo reglamento amplía las figuras de arraigo, especialmente el arraigo por formación y el arraigo social, introduciendo más flexibilidad en los requisitos y plazos. Una de las principales novedades es la simplificación de trámites y la posibilidad de compaginar el trabajo y la formación.


Esto puede facilitar la regularización de personas en situación irregular que ya están integradas en la sociedad, permitiéndoles aportar al tejido económico de forma legal y segura. El impacto esperado es una mayor inclusión social y una reducción del trabajo no declarado.


La nueva norma incluye una vía transitoria para solicitantes de asilo. ¿En qué consiste esta medida y qué alcance real puede tener?


Los solicitantes de asilo con la introducción del nuevo reglamento han sido los peor parados, ya que el tiempo que vayan a estar como solicitantes de asilo no va a computar de cara a solicitar algún tipo de arraigo. Para que les tengan en consideración y se les compute el tiempo que hayan estado en España deben de haber recibido la denegación firme de la solicitud de asilo político antes de la introducción del nuevo reglamento, es decir, antes del 20 de mayo del 2025 y esperar al menos 6 meses en situación irregular antes de iniciar el proceso de arraigo.


Que sea la propia ley la que empuje a los extranjeros a encontrarse en esa condición de irregularidad, en mi opinión, causa una gran indefensión, ya que les anima a tener que dejar de trabajar de forma legal, y que puedan tener una vida digna. Entiendo que esta medida sufrirá algún cambio, ya que es cuanto menos inconstitucional.


En el ámbito de los visados, ¿Qué mejoras introduce el reglamento y qué colectivos se verán más beneficiados?


El reglamento introduce mejoras significativas en la tramitación y requisitos de visados, especialmente para trabajadores cualificados, estudiantes y emprendedores. Se refuerza el marco del visado de búsqueda de empleo y se flexibiliza el acceso para perfiles demandados por el mercado laboral, lo que beneficiará tanto a personas con alta cualificación como a sectores con escasez de mano de obra.


Asimismo, se facilita la movilidad interempresarial y se agilizan ciertos procesos consulares. En términos prácticos, se intenta reducir la carga burocrática y fomentar la atracción de talento extranjero.


¿Qué implicaciones prácticas tendrán los cambios en la reagrupación familiar para quienes desean reagrupar a sus familiares en España?


Modifican la edad de reagrupación de los descendientes de 21, que aumenta a 26, y la de los ascendientes de 65 a 80 años. Con relación a los familiares de españoles, podrán realizar la solicitud de residencia sin necesidad de que el solicitante se encuentre en España, a diferencia del anterior reglamento que obligaba al familiar español a que viniera a España acompañado del familiar extranjero.


¿Qué desafíos jurídicos o lagunas podrían surgir con la aplicación del reglamento, especialmente en lo relativo a su interpretación administrativa?


Uno de los principales desafíos es la disparidad en la interpretación administrativa, ya que el reglamento deja margen a criterios subjetivos por parte de las oficinas de extranjería. Esto puede generar inseguridad jurídica y desigualdad en el acceso a derechos. Todo apunta a que las instrucciones que son las herramientas efectivas para aclarar los criterios de interpretación en la normativa se promulgarán una vez que haya entrado en vigor el nuevo reglamento, lo que supondrá unos meses de incertidumbre con relación a los criterios definitivos adoptados por las oficinas de extranjería, errores y denegaciones en los procesos migratorios.


La entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería 1155/2024 representa una transformación relevante para el sistema migratorio español. Erimo Abogados, bajo la dirección de Erica Ebuera Erimo, se consolida como una referencia en el asesoramiento y defensa jurídica en extranjería.


El despacho, con sede en Madrid, continúa comprometido con la protección de los derechos de las personas migrantes, aportando experiencia, rigor técnico y cercanía profesional en un contexto legal en constante evolución.


Noticias relacionadas

Ante las limitaciones de la solución oficial, Wachatbot introduce una alternativa basada en el envío ilimitado de mensajes por una cuota fija mensual.

La actividad se integra en su itinerario formativo especializado, y está concebida para ampliar la visión de los participantes sobre el rol del diseño conceptual en la producción profesional, desde las primeras ideas visuales hasta la representación final que servirá como guía para todo el equipo artístico.

A su madre, que es ciega, se le saltaban las lágrimas al escucharla leer.” Su testimonio pone en palabras una injusticia invisible y recuerda que el derecho a la lectura no puede depender de las capacidades de cada persona, sino del compromiso colectivo con una cultura para todos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto