| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cuando un parque eólico se renueva, los aerogeneradores no se tiran… se subastan | |||
| |||
![]() Escrapalia: la nueva vida de los aerogeneradores gracias a SURUS Cuando un parque eólico se repotencia, es decir, se moderniza para mejorar su eficiencia, los aerogeneradores existentes deben desmontarse. Pero eso no significa que hayan terminado su vida útil. De hecho, muchos de ellos aún pueden funcionar durante años si encuentran una nueva ubicación. Y aquí entra en juego SURUS, que lidera en España un modelo pionero de desimplantación circular, gestionando estos aerogeneradores para darles una segunda vida mediante su venta a subasta en la plataforma Escrapalia. Con una experiencia de más de 300 aerogeneradores gestionados y un 73?stinados a reempleo, SURUS no solo maximiza el valor económico de estos activos, sino que también evita miles de toneladas de CO₂, millones de litros de agua y una demanda energética equivalente al consumo de 13.000 hogares al año. Todo ello con un impacto ambiental positivo medible y certificado. Países como España, Marruecos, Colombia o Portugal ya han confiado en su experiencia. El modelo de SURUS en parques eólicos: del desmantelamiento tradicional a la desimplantación circularA la hora de realizar la repotenciación de un parque eólico y sustituir los aerogeneradores antiguos, la diferencia entre un modelo tradicional de desmontaje y el modelo circular de SURUS es tan profunda como significativa. Mientras que el modelo tradicional simplemente desmantela y desecha, SURUS apuesta por recuperar el máximo valor posible a través del reempleo de componentes y equipos completos. Este enfoque aporta ventajas claras: Mayor retorno económico Menor impacto ambiental Más seguridad operativa Mejor control del proyecto Transparencia y trazabilidad Generación de impacto social positivo SURUS aplica este modelo con visión ESG (ambiental, social y de gobernanza), lo que permite a los propietarios de parques eólicos cumplir con sus objetivos sostenibles sin renunciar a valor ni eficiencia. Cómo se desimplanta circularmente un parque eólico: una metodología 360° para liberar valorCada proyecto de repotenciación es único, y por eso SURUS adapta su metodología a las características de cada parque eólico. Todo empieza con una auditoría de recursos para identificar qué puede tener una segunda vida, qué se puede valorizar y qué se debe gestionar como residuo. Después, se planifica la retirada segura y eficiente de los equipos, se preparan para su reempleo, se publican en subasta en Escrapalia y se ejecuta un plan de marketing y comunicación para buscarles compradores. Los aerogeneradores pueden ser adquiridos por centros formativos, fabricantes, empresas mantenedoras, usuarios privados o nuevas instalaciones eólicas. El objetivo es claro: evitar que acaben como chatarra y maximizar su vida útil en otros entornos. SURUS supervisa todo el proceso, proporciona informes de compromiso al final de cada proyecto y certifica el valor ambiental, social y económico generado. 2 proyectos actualmente en marcha para dar una segunda vida a aerogeneradores en Colombia y PortugalActualmente, SURUS tiene abiertos dos proyectos emblemáticos de venta de aerogeneradores en Escrapalia: En Colombia: 90 aerogeneradores Vestas V162 de 5,6 MW, completamente nuevos y sin uso. Un lote excepcional disponible en este enlace. En Portugal: 5 aerogeneradores Suzlon S88 de 2,1 MW provenientes de una repotenciación. Pueden verse los detalles aquí. Ambos proyectos representan una oportunidad única para adquirir activos de alto valor con todas las garantías, a precios que marca el mercado mediante subasta. Ya sea para crear un nuevo parque o para fines formativos, los aerogeneradores retirados aún tienen mucho que ofrecer. |
Nuevas experiencias para los meses de verano en Kahiki Mataró La programación se completará en julio y agosto con sesiones semanales de monólogos.
CÍRCULO ROJO.- La editorial Círculo Rojo presenta “Un sueño para Lucía”, una obra profundamente emotiva escrita por M. C. G. Salinero, que nos invita a adentrarnos en el alma de una mujer enfrentada a los giros más inesperados de la vida.
A través de una metodología centrada en el diálogo y la responsabilidad compartida, se favorece un entorno de confianza donde es posible expresar las dificultades sin temor a juicios ni sanciones automáticas.
|