Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

EXTE: 3 enfoques clave para una addressability ética y eficiente en la publicidad digital

Comunicae
miércoles, 23 de abril de 2025, 14:50 h (CET)
La segmentación contextual, el análisis de sentimiento y la seguridad de marca marcan el futuro de la publicidad digital sin datos personales

La segmentación publicitaria ha dado un giro fundamental, impulsada por la necesidad de crear campañas más relevantes y eficaces. En este nuevo contexto, los anunciantes deben dejar atrás las estrategias tradicionales y apostar por métodos más avanzados, éticos y centrados en el contexto. Tres enfoques clave —categorización de contenidos, análisis de sentimiento y brand safety— están redefiniendo la comunicación entre marcas y audiencias bajo un modelo de addressability ético y eficiente.


Categorización de contenidos: el contexto es clave
La categorización de contenidos ha evolucionado de ser una táctica secundaria a un elemento central dentro de la segmentación publicitaria. La verdadera clave ahora está en comprender el contexto en el que los usuarios consumen contenido, más allá de conocer simplemente sus intereses. Con el poder de la inteligencia artificial, la categorización en tiempo real permite a los anunciantes alinear sus mensajes con temas y valores pertinentes para sus audiencias, sin necesidad de rastrear identificadores personales. Este enfoque contextual mejora la relevancia y autenticidad de las campañas, ayudando a las marcas a conectar de manera más efectiva con los consumidores. En este sentido, la posibilidad de usar audiencias sintéticas es el futuro del targeting para las marcas más avanzadas.


Análisis de sentimiento: conectando con las emociones del consumidor
El análisis de sentimiento se ha consolidado como una herramienta fundamental para entender las percepciones y emociones que los consumidores asocian con las marcas y sus campañas. A través de métodos avanzados de procesamiento de datos, es posible ajustar los mensajes en tiempo real para optimizar la conexión emocional con las audiencias. Este análisis dinámico no solo mejora el engagement, sino que también potencia la fidelización al ofrecer experiencias más personalizadas y efectivas.


Brand Safety: protegiendo la reputación de la marca
La seguridad de la marca, o brand safety, se ha convertido en una prioridad innegociable para los anunciantes. A medida que el entorno digital se vuelve más complejo, garantizar que los anuncios se difundan en contextos seguros y apropiados es esencial. Tecnologías avanzadas permiten auditar y verificar en tiempo real los entornos en los que se muestran los anuncios, asegurando que las marcas no se asocien con contenido inapropiado o dañino. Este control proactivo no solo protege la imagen de la marca, sino que también refuerza la confianza de los consumidores.


Como señala Alex Martínez, Chief Strategy Officer de EXTE, "el brand safety ya no se limita a evitar contextos inapropiados; se trata de garantizar que cada impresión se alinee con los valores de la marca y aporte un impacto positivo. La tecnología debe ser un aliado estratégico para mantener la integridad de la comunicación sin comprometer la confianza de las audiencias".


Addressability ética y eficiente: un nuevo estándar para la industria
Las plataformas tecnológicas que permiten segmentar sin recurrir a datos personales se han vuelto esenciales para una addressability ética y efectiva. Como menciona Martínez, "El uso de tecnologías avanzadas para identificar territorios temáticos con alta precisión en tiempo real maximiza la relevancia sin necesidad de rastrear al usuario". Este enfoque, combinado con sistemas de seguridad de marca y prevención del fraude, asegura que cada impresión aporte valor real y que la segmentación se alinee con las regulaciones vigentes.


El uso de modelos predictivos que infieren patrones demográficos a partir del contenido sin comprometer la privacidad refuerza la confianza del usuario, sentando las bases para un ecosistema digital más sostenible y transparente. La industria publicitaria se encamina hacia un modelo donde la calidad y la ética predominan sobre la cantidad y la invasión de la privacidad.


Noticias relacionadas

La primeraformación, enfocada a la detección y prevención precoz del riesgo de suicidio en personas con discapacidad y sus familias y con el lema #YoSoyCentinelaDelSuicidio, ha sido impartida en 3 sesiones online de 2 horas cada una a 60 profesionales sociosanitarios de distintos centros hospitalarios de HM Hospitales, quienes han podido profundizar en herramientas teóricas, prácticas y actitudinales que mejoren la detección, prevención y acompañamiento en casos de conducta suicida.

Por otra parte, parece que los internautas ven cumplidas sus necesidades en cuanto a la conexión, puesto que disminuyen las menciones a problemas como la velocidad (30,8%), que desciende 10 puntos en cinco años, y el coste (15,4%, -13,5 puntos en cinco años), que, junto con la calidad del acceso (15,7%), se encuentra en sus niveles más bajos de al menos la última década.

Una de las formas más fáciles de verificar la seguridad es comprobar que la dirección web comience con "https" y que aparezca un icono de candado en la barra de direcciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto