Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Las cuerdas naturales como elemento clave en la agricultura sostenible

Emprendedores de Hoy
jueves, 24 de abril de 2025, 12:00 h (CET)

La agricultura sostenible ha experimentado un notable impulso en los últimos años, impulsada por el cambio climático y una mayor concienciación social sobre la necesidad de preservar el medioambiente. Según datos del Ministerio de Agricultura correspondientes al año 2023, España cuenta desde entonces con más de 2,6 millones de hectáreas dedicadas a la producción ecológica, lo que representa el 11 % de la superficie agraria útil nacional.


En este contexto de transición hacia prácticas más respetuosas, la figura del fabricante de cuerdas naturales cobra especial relevancia por su aportación al desarrollo de un modelo agrícola más sostenible. CuerdaCieza se sitúa como uno de los actores especializados en este ámbito.


El crecimiento de la agricultura ecológica y su vínculo con materiales sostenibles

El avance de la agricultura sostenible en España no solo se refleja en el incremento de tierras dedicadas a este modelo productivo, sino también en el consumo. El mercado de productos ecológicos alcanzó en 2023 los 3.000 millones de euros, con un crecimiento del 6,2 % respecto al año anterior, consolidando al país entre los diez principales del mundo en este sector. Comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha y Cataluña lideran tanto en producción como en consumo.


A este desarrollo se suman los efectos del cambio climático, que ya genera pérdidas anuales superiores a los 550 millones de euros en la agricultura española, y que ha motivado un cambio en las estrategias de producción. Las prácticas sostenibles, centradas en la eficiencia de recursos y la protección medioambiental, resultan imprescindibles para mitigar impactos negativos y garantizar la viabilidad del sector a largo plazo.


En este escenario, el uso de materiales naturales y biodegradables como el sisal, el cáñamo, la rafia natural y el esparto cobra especial importancia.


Las cuerdas naturales como herramienta en el cultivo ecológico

Las cuerdas naturales, como las fabricadas con sisal, yute, cáñamo, esparto o rafia natural, se han consolidado como herramientas clave en la gestión agrícola sostenible. Su utilización en labores como el entutorado de plantas, el amarre de cultivos o la creación de estructuras temporales contribuye a una agricultura más eficiente y respetuosa con el entorno. Frente a las alternativas sintéticas, estos materiales ofrecen biodegradabilidad, resistencia y un impacto ambiental mínimo.


CuerdaCieza, con más de 40 años de trayectoria, trabaja como fabricante de cuerdas naturales en todo el territorio nacional, colaborando con empresas agrícolas para proporcionar soluciones adaptadas a las necesidades del campo. Su gama de productos incluye cuerdas de sisal, algodón, cáñamo, yute, rafia natural y esparto, especialmente diseñadas para aplicaciones agrícolas, priorizando siempre la sostenibilidad, la calidad y la funcionalidad.


Noticias relacionadas

Compromiso permanente con la calidad de vida En el marco del Día Mundial del Parkinson, Inima Rehabilitación reafirma su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad, impulsando la rehabilitación como una herramienta fundamental para preservar la funcionalidad, la autoestima y la dignidad.

La automatización de WhatsApp para empresas permite agilizar procesos, mejorar la atención y aumentar la eficiencia en sectores que exigen inmediatez y gestión simultánea de conversaciones.

Un servicio logístico completo con garantía de seguridad La empresa, que ya cuenta con una sólida trayectoria en el sector, ha desarrollado un modelo operativo que prioriza la eficiencia y la atención personalizada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto