| ||||||||||||||||||||||
|
|
Somos Conexión presenta su nueva guía para revisar la relación con los móviles de las familias con adolescentes | |||
| |||
La cooperativa de telefonía e internet sin ánimo de lucro Somos Conexión ha presentado su nueva guía para las familias sobre el uso de dispositivos tecnológicos en adolescentes. En este manual, titulado "Reto sin móvil para familias", dirigido a aquellas familias con adolescentes que ya tienen móvil y que buscan revisar su relación con las pantallas, se ofrece una propuesta "sencilla y valiente a la vez": que toda la familia pase unos días sin móvil ni pantallas
El documento, inspirado en el reto 'No Phone Challenge', del profesor y divulgador sobre educación y salud digital Telmo Lazkano, también está disponible en formato digital y se ha distribuido a unos 10.000 centros educativos de secundaria. Mercè Botella, fundadora de Somos Conexión, ha explicado que "la guía se hizo porque después de la primera, "Guía para familias crueles y malvadas", se dio la situación de que muchas familias decían que ya habían dado el móvil a sus hijos y que llegaban tarde para hacer una introducción progresiva. La idea es que puedan dar pasos atrás". Además de la guía se ofrecen talleres para familias, para ayudarles a preparar el reto. Estos talleres se realizan en colaboración con Cafè i Social Media, el programa de prevención en el uso de pantallas en la infancia y la adolescencia de la cooperativa CIPAIS, con las que Somos Conexión tiene un acuerdo de intercooperación. Hasta la fecha han participado 100 familias. La guía y los talleres forman parte del proyecto "Crecer en un mundo de pantallas" de Somos Conexión, que busca reducir el impacto negativo de las pantallas en la infancia y la adolescencia. Es la tercera guía del proyecto, después de la "Guía para familias crueles y malvadas", sobre la incorporación del primer móvil, y "Despantállame", que aborda la exposición a la tecnología de 0 a 3 años. La importancia del acompañamiento familiar Según un informe de UNICEF, el uso del móvil e Internet entre adolescentes españoles está muy extendido desde edades tempranas. En muchos casos, se usa de forma intensiva y sin supervisión. El 98 % tiene Wi-Fi en casa y el 94,8 % dispone de un móvil con conexión a Internet. Casi la mitad pasan más de cinco horas al día conectados durante los fines de semana, y un tercio también lo hace entre semana. Y a ellos se suma que siete de cada diez duermen con el móvil en la habitación, y uno de cada cinco se conecta a partir de la medianoche, todos o casi todos los días. En una línea parecida, un estudio de la Fundación ANAR revela que, en España, de junio de 2023 a junio de 2024, la tecnología estuvo presente en el 77% de casos de violencia de género entre menores y en el 62% de intentos de suicidio. Además, indica que un 55% no recibió atención psicológica y más del 60% sufre bajo rendimiento académico, y alerta de nuevos riesgos como el ciberacoso y la adicción digital. "Es urgente reflexionar sobre cómo se está integrando la tecnología en el día a día de los hijos. No se trata solo de controlar, sino de acompañar, de enseñar con el ejemplo", insiste Botella. En este sentido, la experta hace hincapié en el papel de las familias. "Los adolescentes no necesitan solo normas, necesitan referentes. Si los adultos están todo el tiempo conectados, difícilmente se puede pedir a ellos que desconecten". Por ello, concluye, "la mejor manera de enseñarles un uso saludable del móvil no es imponiéndolo, sino viviéndolo con ellos, desde el diálogo y el ejemplo; por ello, presentamos el reto como un acuerdo entre iguales". |
La cita, que volverá a ser un espacio de referencia para la arquitectura y la construcción, tendrá lugar en Madrid en noviembre y acogerá a 600 asistentes, el doble que en la primera edición La organización del II Congreso internacional de la ventana, la fachada y la protección solar, que vuelve a estar pilotada por ASEFAVE, cada vez va cogiendo más forma y ya se encuentra inmersa en la fase final de la selección de las ponencias que se debatirán, además de seguir recibiendo apoyos institucionales y empresariales del sector.
Álvaro Barrera: "Que España lidere Europa es más que una cifra, es la prueba de que estamos preparados para asumir un rol protagonista en la transición hacia un modelo agroalimentario más sostenible" Ecovalia ha presentado un año más, en esta ocasión en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, su informe "Producción y Consumo Ecológicos", en el que se destaca que los españoles consumen más de 3.000 millones de euros en alimentos ecológicos y cultivan más de 3 millones de hectáreas.
Wolly, partner estratégico de compañías del sector asegurador, retail e inmobiliario, da un paso decisivo con la integración transversal de inteligencia artificial en toda su arquitectura operativa La compañía, que ofrece una solución end-to-end para la gestión de servicios del hogar combinando tecnología, red operativa y atención al cliente en un único ecosistema, consolida así su posición como líder en la gestión de siniestros no cubiertos en pólizas de hogar, servicios de instalación para empresas de retail e incidencias en la posventa del sector inmobiliario.
|