| ||||||||||||||||||||||
|
|
El acceso al empleo público no depende solo de la próxima convocatoria de la Administración General del Estado | |||
| |||
![]() La preparación de oposiciones representa un reto que requiere estrategia, planificación y conocimiento del panorama actual del empleo público. En España, la Administración General del Estado (AGE) es uno de los cuerpos más conocidos y concurridos por parte de quienes aspiran a convertirse en funcionarios, pero existen numerosas convocatorias adicionales que permiten opositar sin necesidad de esperar al calendario de la AGE. La plataforma Opostime ha desarrollado un método que permite aprovechar un temario común aplicable a múltiples oposiciones de la Administración General, abriendo así la puerta a procesos selectivos en los ámbitos estatal, autonómico y local, con una coincidencia superior al 80% en los contenidos exigidos. Un temario común para opositar sin demorasLas oposiciones de AGE, a pesar de su amplia difusión, implican un largo proceso administrativo que puede dilatar la incorporación hasta finales de 2026 o incluso 2027. Según las estimaciones basadas en el ritmo de convocatorias anteriores, la Oferta de Empleo Público podría publicarse entre mayo y junio de 2025, con convocatoria oficial en julio o agosto del mismo año. El examen, previsiblemente, se celebraría entre diciembre de 2025 y el primer trimestre de 2026, seguido por meses de correcciones, elección de destino y nombramientos definitivos. Este itinerario supone una espera prolongada que no todos los aspirantes están dispuestos a asumir. Frente a este escenario, la estrategia de preparación de oposiciones basada en el uso de un temario común permite a los candidatos presentarse también a cuerpos como Auxiliares Administrativos (C2), Administrativos (C1) o Técnicos de Administración General (A1), tanto en convocatorias locales como autonómicas, sin necesidad de iniciar desde cero. Estas oposiciones, en muchos casos, se convocan de forma más frecuente y con procedimientos más ágiles. Además, presentan una ventaja adicional: los candidatos eligen previamente el lugar donde desean trabajar, eliminando la incertidumbre de destino que caracteriza a la AGE, donde la asignación depende del orden de nota y las plazas disponibles. Método Opostime: ahorro de tiempo y mayor rendimientoEl método de estudio Opostime condensa todo el contenido imprescindible del BOE en dos libros físicos de menos de 150 páginas en total, disponibles también en catalán. Este enfoque posibilita reducir el tiempo de estudio de años a meses, gracias a resúmenes visuales, estructurados en tablas, que facilitan la aplicación de técnicas mnemotécnicas. A través del concepto Opozip, los materiales recogen el 80% del contenido común necesario para superar los exámenes tipo test, de desarrollo o con casos prácticos. Esta metodología ha sido diseñada para quienes necesitan optimizar el estudio, sin renunciar a la calidad del aprendizaje. Además, los aspirantes acceden a actualizaciones gratuitas durante tres meses y a una comunidad privada con recursos exclusivos, herramientas de planificación y buscadores de convocatorias. Este enfoque integral permite adquirir una rutina sólida desde el inicio, evitando el error frecuente de esperar a la convocatoria para comenzar a estudiar, lo que reduce considerablemente las posibilidades de éxito. El contexto actual, con convocatorias activas en todo el territorio nacional y un volumen de plazas superior en la Administración Local respecto a la AGE, según el Oporadar, posiciona el presente como un momento idóneo para comenzar a opositar con garantías. Aumentar las probabilidades de aprobar sin demoras es posible gracias a una preparación eficaz y orientada al rendimiento. |
Estar preparado ofrece no solo tranquilidad, sino también una ventaja decisiva para la seguridad propia y de los allegados en situaciones de emergencia.
El premio al “Franquiciador del año en el sector Alimentación” se le ha concedido por su experiencia y recorrido en el mercado desde su fundación en 1978, expandiendo su concepto de negocio desde entonces, hasta contar hoy en día con más de 600 franquicias repartidas por toda España, así como por diferenciarse de otras marcas de su mismo sector, por su manera de entender la franquicia, de relacionarse con los franquiciados, y por su firme compromiso social. A la hora de valorar este premio recibido, Alberto Cañas, director de Franquicias de EROSKI, asegura que “nos sentimos muy satisfechos de haber recibido un galardón que refuerza nuestro compromiso con nuestros franquiciados, y de fomentar nuestros valores cooperativos.
Así, se facilita el acceso a emprendedores que buscan integrarse en el sector gastronómico con una marca consolidada y una metodología comprobada.
|