| ||||||||||||||||||||||
|
|
Mochila de emergencia urbana; el salvavidas que todos deberían tener ya | |||
| |||
![]() En entornos urbanos, donde la dependencia de la electricidad es alta, una mochila de emergencia bien equipada puede marcar una diferencia crucial. Se han emitido varios avisos sobre la necesidad de preparar una mochila de emergencia, y parece que ha llegado el momento de actuar. La mochilaLa configuración de la mochila dependerá del número de personas en el hogar y de la cantidad de material que se considere necesario. Es importante definir si su contenido está pensado para unas pocas horas o si se desea un equipo más completo. Se recomienda optar por una mochila fiable que proteja los bienes esenciales en momentos críticos. Una mochila de 12 horas puede ser adecuada para dos personas durante un día completo, aunque una de 24 horas resulta más recomendable cuando se requiere mayor capacidad de almacenamiento, especialmente en hogares con más integrantes o para aumentar la autonomía. Linterna recargable de alta potenciaLa iluminación resulta fundamental durante un apagón. Una linterna LED recargable proporciona una fuente de luz confiable. Es recomendable contar con diferentes tipos de iluminación: Luz difusa para iluminar estancias. Luz potente y enfocada para búsquedas en zonas oscuras o para señales. Luz frontal que permita liberar las manos para realizar actividades como manipular bolsas o alimentos. Características clave a considerar: Alta luminosidad para iluminar espacios amplios. Batería de larga duración para uso prolongado. Modos de iluminación, incluyendo luz estroboscópica para emergencias. Resistencia al agua para condiciones adversas. Estas especificaciones permiten desplazarse con seguridad y realizar tareas básicas durante cortes de energía. Radio de emergencia multifuncionalLa radio se convierte en un recurso esencial cuando otros medios de comunicación fallan. Una radio de emergencia eficaz debe ofrecer: Múltiples fuentes de energía, como panel solar, dinamo manual y baterías. Recepción de AM/FM para acceder a información local y nacional. Función de linterna integrada para optimizar el espacio. Puerto USB para la carga de dispositivos móviles. Disponer de una radio de estas características asegura mantenerse informado y conectado durante situaciones de emergencia. Power bank de alta capacidadMantener los dispositivos electrónicos cargados es fundamental. Un power bank de al menos 10.000 mAh puede proporcionar varias cargas a un teléfono móvil, garantizando la comunicación y el acceso a información vital. En lugar de un solo dispositivo de gran capacidad, puede resultar más práctico contar con varias unidades de 10.000 mAh, permitiendo así que distintos miembros del hogar se desplacen con su propia fuente de energía. Herramientas y accesorios adicionalesEntre los elementos recomendados destacan: Multiherramienta con cuchillo, destornillador y alicates. Cinta adhesiva resistente para reparaciones de emergencia; idealmente tanto precinto de cajas como cinta americana para distintas resistencias. Mechero, útil en múltiples situaciones. Hornillo portátil tipo Jetboil, con carga de gas almacenada para su uso en salidas rápidas o situaciones críticas. Silbato de emergencia para señalización acústica. Chaleco reflectante, esencial para transitar en áreas con escasa iluminación y tráfico vehicular. Guantes de trabajo para manipular objetos de forma segura. Botiquín de primeros auxiliosDebe incluir: Vendas y gasas estériles. Antisépticos. Analgésicos. Tijeras y pinzas. Un botiquín básico permite atender lesiones menores y estabilizar situaciones hasta la llegada de ayuda profesional. Agua y alimentos no perecederosSe recomienda incluir: Botellas de agua, al menos 1,5 litros por persona. Barritas energéticas para mantener la energía. Comida enlatada, deshidratada o liofilizada de fácil preparación y larga duración. Estos suministros facilitan la hidratación y la alimentación durante las primeras 72 horas de una emergencia. Higiene y protección personalPara mantener la higiene básica, se aconseja disponer de: Toallitas húmedas. Gel desinfectante para manos. Mascarillas para protegerse en ambientes con polvo o humo. Papel higiénico en formato compacto. Kit de limpieza dental, crucial para conservar una buena higiene bucal en condiciones adversas. Consejos prácticos para la supervivencia urbanaConocer el entorno, identificando rutas de evacuación y puntos de encuentro seguros. Mantener los dispositivos cargados y contar con baterías de repuesto. Establecer un plan de comunicación entre familiares y contactos de confianza. Actualizar regularmente el contenido de la mochila, revisando y reemplazando productos caducados cada seis meses. Estar preparado ofrece no solo tranquilidad, sino también una ventaja decisiva para la seguridad propia y de los allegados en situaciones de emergencia. |
Estar preparado ofrece no solo tranquilidad, sino también una ventaja decisiva para la seguridad propia y de los allegados en situaciones de emergencia.
El premio al “Franquiciador del año en el sector Alimentación” se le ha concedido por su experiencia y recorrido en el mercado desde su fundación en 1978, expandiendo su concepto de negocio desde entonces, hasta contar hoy en día con más de 600 franquicias repartidas por toda España, así como por diferenciarse de otras marcas de su mismo sector, por su manera de entender la franquicia, de relacionarse con los franquiciados, y por su firme compromiso social. A la hora de valorar este premio recibido, Alberto Cañas, director de Franquicias de EROSKI, asegura que “nos sentimos muy satisfechos de haber recibido un galardón que refuerza nuestro compromiso con nuestros franquiciados, y de fomentar nuestros valores cooperativos.
Así, se facilita el acceso a emprendedores que buscan integrarse en el sector gastronómico con una marca consolidada y una metodología comprobada.
|