Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

'Pan de mono', una novela que entrelaza historias de resistencia y humanidad en La Casamance

Comunicae
martes, 29 de abril de 2025, 09:01 h (CET)
La obra del escritor Vicent Gascó, publicada por Unaria Ediciones, es un viaje a la región de La Casamance, en el sur de Senegal, a través de dos historias entrelazadas que convergen en un vibrante desenlace

El escritor Vicent Gascó (Castellón, 1963) lanza su nueva novela, Pan de mono, una obra que transporta a los lectores a la región de La Casamance, en el sur de Senegal, a través de dos historias entrelazadas que convergen en un vibrante desenlace. Publicada por Unaria Ediciones, la novela ha generado expectación por su prosa lírica y su profunda exploración de temas sociales como la marginación de minorías, la trata de personas, el machismo y la vulneración de los derechos infantiles.


El prólogo, a cargo de Aníbal Bueno —investigador y divulgador especializado en etnias—, y las palabras de Elsa Punset como «lectora cero» en la contraportada, aportan un distintivo de calidad a esta obra inspirada en hechos y ambientada en escenarios reales. La ilustración, realizada por Jorge Gascó, suma un toque visual inconfundible gracias a su talento artístico.


Una narrativa que une pasado y presente
Pan de mono narra dos historias que se cruzan en La Casamance, una región marcada por conflictos bélicos y rica en diversidad cultural. La primera sigue a dos turistas españolas que, en 2019, viajan a la zona en busca de Sira, una niña de la etnia diola con ojos azules debido a una anomalía genética. La segunda se remonta dos generaciones atrás, cuando Kemo, el abuelo de Sira, se une al Movimiento de Fuerzas Democráticas de Casamance (MFDC), una organización que lucha por la independencia de la región. Las tramas avanzan hasta confluir en 2019, tejiendo un relato que aborda las costumbres, supersticiones, amores y tragedias de las etnias locales, con descripciones vívidas de los paisajes y una crónica detallada de la idiosincrasia de los pueblos de La Casamance.


Según Gascó, la novela refleja su fascinación por las culturas africanas, fruto de sus viajes a más de cincuenta países, con especial enfoque en el continente africano.


Durante muchos años, las comunidades étnicas de la región de La Casamance han experimentado una sensación persistente de exclusión y abandono por parte del gobierno central de Senegal. Esta situación ha generado en ellas un deseo de autodeterminación, buscando la independencia para tomar control sobre su propio destino. En este contexto de descontento y reivindicación, Pan de mono aborda de manera transversal una serie de problemáticas sociales, entre las que se incluyen la discriminación y represión sufridas por las culturas y lenguas minoritarias. Asimismo, la obra explora otras temáticas relevantes como el enfrentamiento cultural entre distintos continentes, la desigualdad de género, el tráfico de personas y, de forma muy destacada, la violación de los derechos de la infancia.


Es difícil encuadrar Pan de mono en un género único, ya que reúne ingredientes muy diversos: intriga, acción, amor y erotismo, aventura y la ambientación costumbrista que permite al lector conocer con detalle La Casamance, sus asombrosas y desconocidas supersticiones, religiones, ritos, etc.


Gascó ha hecho un intenso y minuciosos proceso de investigación y documentación en Senegal y con posterioridad durante un año, con la ayuda de una mujer de la etnia diola, Móni Diatta, para narrar y describir con fidelidad los lugares y la cultura y costumbres de La Casamance.


Pan de mono ha sido bien recibida por la crítica local. El prólogo de Aníbal Bueno destaca la capacidad de Gascó para "tejer una historia que es tanto un retrato de La Casamance como un espejo de las luchas universales". Por su parte, Elsa Punset elogia la obra como "una invitación a comprender la resiliencia humana".


Trayectoria de Vicent Gascó
Diplomado en Profesorado, con postgrados en Desarrollo de Personas, Psicoterapia Gestalt, Riesgos Psicosociales y Coaching Ejecutivo, Gascó es una figura polifacética. Actualmente, es vicepresidente del Club de Recursos Humanos y docente colaborador en la Universitat Jaume I. Su pasión por la entomología y la naturaleza humana lo ha llevado a impartir conferencias en ámbitos académicos y empresariales.


Como escritor, ha destacado con obras como Seis libélulas, El círculo XY (la más vendida en la Feria del Libro de Castellón en 2014), Amado Amati (editado en la colección Castelló Negre) y Los perros del bambú, esta última finalista del Premio Azahar de Crítica Literaria. También ha sido finalista del Premio Maig – Memorial Pascual Batalla en relatos en valenciano. Vicent Gascó también ha formado parte del jurado de Premios Literarios y ha trabajado como prologuista y corrector.


Noticias relacionadas

Los algoritmos de predicción de nueva generación destacan por prevenir interrupciones operativas y optimizar la cadena de suministro en la logística de distribución alimentaria en Centroamérica ToolsGroup, líder global en software de planificación y optimización de la cadena de suministro, participará en el Gartner® Supply Chain Symposium"Xpo™, que se celebrará del 19 al 21 de mayo en Barcelona, España.

El nuevo servicio se basa en el enfoque One Health, impulsado por la OMS y el Ministerio de Sanidad, que reconoce la interdependencia entre la salud del planeta y la de las personas, ofreciendo una respuesta integral a los diversos factores de riesgo originados por el cambio climático ASPY, empresa especializada en la prevención de riesgos laborales y asesoramiento en materia de seguridad y salud laboral perteneciente al grupo Atrys, ha integrado el cálculo de la huella de carbono como herramienta preventiva entre sus productos de Consultoría.

Neutrinovoltaica: la energía invisible que nunca se detiene Ante la urgencia de fortalecer la resiliencia energética, las tecnologías descentralizadas emergen como la opción estratégica imprescindible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto