Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La fuerza de la palabra

Nuevos tiempos, nuevas formas

Josu Gómez Barrutia
Josu Gómez Barrutia
sábado, 13 de marzo de 2010, 09:51 h (CET)
Me quedo con una frase de Felipe González “Primero mis ideas, después mi país y por último mi partido”, y es que frente a los grandes desafíos y retos que la sociedad actual tiene ante sí, no puedo resistirme a las preguntas que de manera recurrente asaltan a veces mi conciencia ¿ Tenemos soluciones y propuestas desde el pensamiento progresista a la crisis económica y el cambio de ciclo mundial que en el siglo XXI vivirá nuestra sociedad? Y si la respuesta fuera afirmativa ¿ existe voluntad política y valiente en la toma de decisiones de los líderes progresistas actuales para llevar a cabo las actuaciones necesarias para avanzar ? y por último ¿ están las estructuras de los partidos socialistas adaptadas a dar paso a los nuevos liderazgos reales que en su seno cohabitan con las realidades internas de sus angostas infraestructuras?

Mi carácter optimista me invita a pensar que todas las respuestas a dichas preguntas tendrán una respuesta afirmativa , pero mi coherencia entre mis ideas y mi forma de actuar en el día a día me lleva a la realidad cruel de crear que si bien los partidos políticos progresistas han adoptado las grandes líneas maestras de los discursos regeneracionistas necesarios en el siglo XXI: Permeabilidad a la sociedad civil, trabajo en unión con dichos interlocutores sociales, utilización de las redes sociales de comunicación como una forma de llegar a la ciudadanía de manera directa como un nuevo canal abierto al cambio o la necesaria puesta en valor de métodos de participación activa de la militancia que integra a dichos partidos políticos como la mejor baza de productividad positiva para el cambio y transformación de la sociedad frente a los retos o desafíos de este nuevo tiempo, siguen sin interiorizar los cambios estructurales internos que posibilitarían plasmar en la realidad física y palpable esas líneas maestras.

Y no sólo los cambios deben ser de índole estructural para que esos mensajes de modernidad lanzados desde el seno de los partidos políticos progresistas calen en la sociedad civil sino que los mismos deben ir unidos a una valentía en los pasos a dar desde los nuevos liderazgos políticos, liderazgos que deberán ser asumidos en este nuevo tiempo por aquellos que reúnan no sólo la capacidad cuantítiva y cualitativa sino también la coherencia en su trayectoria política y social .

De lo contrario , de no seguir esta hoja de ruta nos podríamos encontrar con una desafección cada vez más preocupante de la política por parte de la ciudadanía y por ende el alejamiento constante de esta de la participación en las estructuras de los partidos políticos progresistas, algo que unido a la crisis de liderazgos de toda índole , la pérdida de valores y la crisis del sistema económico capitalista puede hacer aflorar los peligrosos populismos de ultraizquierda y ultraderecha que como extremos del péndulo se tocan en la coincidencia de no creer en la validez y necesidad de los partidos políticos como elementos pilares de cualquier democracia.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto