Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Donald Trump | Hillary Clinton

Trump no seguirá adelante con las investigaciones contra Clinton

Deja atrás las amenazas que realizó durante la campaña
Redacción
martes, 22 de noviembre de 2016, 20:03 h (CET)

Fotonoticia 20161117065114 640

El presidente electo estadounidense, Donald Trump, no seguirá adelante con la investigación contra su rival en las elecciones, la demócrata Hillary Clinton, por el uso de su correo electrónico privado cuando era secretaria de Estado ni por las prácticas de la Fundación Clinton, ha revelado este martes a la NBC un asesor del mandatario.

Según esta fuente, Trump ha tomado esta decisión pese a que durante la campaña prometió que investigaría a la antigua primera dama si llegaba a la Casa Blanca y la llevaría a la cárcel. Su jefa de campaña y principal asesora, Kellyanne Conway, ha venido a confirmar este extremo.

"Creo que cuando el presidente electo (...) dice antes de asumir el cargo que no desea seguir adelante con estos cargos, envía un mensaje muy fuerte, por su tono y contenido, a los miembros" del Congreso, ha valorado.

En su opinión, "Hillary Clinton todavía tiene que enfrentarse al hecho de que la mayoría de los estadounidenses no la consideran honesta o de fiar, pero si Donald Trump puede ayudarla, quizá sea algo bueno".

En todo caso, como recuerda la cadena de televisión, el presidente estadounidense no es quien decide o no iniciar una investigación penal, aunque el anuncio por parte del entorno de Trump supone una marcha atrás a una de sus promesas, muy repetida durante la campaña y a la que sus seguidores respondieron con "enciérrala".

Durante su primera entrevista tras la victoria, Trump ya dejó entrever un cambio de postura. Los Clinton, dijo en '60 Minutos', "son buena gente, no quiero perjudicarles".

Noticias relacionadas

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto