Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Black Friday | Consumo | Tendencias

El Black Friday, una tradición estadounidense de origen religioso atrapada por el consumismo

El Viernes Negro ha rebasado al día de Nochebuena como el segundo de más ventas del año
Guillermo Peris
viernes, 25 de noviembre de 2016, 01:28 h (CET)
En los últimos años hemos visto cómo una tradición estadounidense se ha instalado en nuestra sociedad y en nuestra vida a un ritmo vertiginoso. Desde 2013 los comercios de toda España, tanto tradicionales como digitales, se tiñen de oscuro para ofrecer descuentos que antes fueron terreno exclusivo de las clásicas rebajas de enero y agosto.

¿Cómo nace el Black Friday?
En Estados Unidos y en el mundo anglosajón se celebra el Día de Acción de Gracias el cuarto jueves de noviembre. El origen de la fiesta es religioso y comienza hace unos de 500 años cuando, finalizada la época de cosecha, las familias deciden reunirse en casa para hacer un gran banquete en señal de gratitud y abundancia.

Pronto se instauró como día festivo oficial y, con la llegada de la sociedad moderna, muchas empresas tomaron por costumbre dar libranza a sus empleados también el día siguiente, lo que causó una gran efervescencia compradora.

En 1961, en Filadelfia, la cantidad de coches y gente que ese día abarrotaba el centro de la ciudad hizo que la Policía lo denominara "el viernes negro". Es decir, "the black Friday". El término fue calando entre las comisarías de otras ciudades hasta que se generalizó en todo el país.

Un día trascendental para el comercio electrónico
El Black Friday ha rebasado al día de Nochebuena como el segundo más consumista del año, sólo superado por el 5 de enero. De hecho, cada ciudadano gastará de media 220 euros.

Si para el comercio de toda la vida las previsiones son buenas, para el digital el panorama no puede ser mejor. Entre hoy y el lunes las tiendas online españolas facturarán, de media, el 5% de todo su volumen anual y venderán un 13% más que el año pasado, hasta los 1.267 millones de euros.

Orden en la campana navideña
El Black Friday ha servido para poner una fecha de inicio a la campaña de Navidad. Recuerdo cómo, no hace mucho, los grandes centros comerciales y las principales calles de las ciudades se engalanaban con luces y motivos navideños ya a finales de octubre o principios de noviembre. Las críticas sobre este hecho, a menudo en tono jocoso, eran conocidas por todos. Ahora parece que existe un criterio uniforme sobre cuándo empezar a vender a Papá Noel y a los Reyes Magos como argumentos comerciales.

¿Se desvirtúa una tradición?
Los detractores de este fenómeno dicen que el Black Friday desvirtúa la campaña de Navidad. Mucha gente adelanta sus compras para aprovechar las ofertas, lo que va en determiento de las ventas de los próximos días. Además, su éxito arrollador en internet impacta negativamente en los comercios que todavía no han dado el salto a la red.

Se trata de una tradición de origen religioso atrapada y explotada por el consumismo. Igual que la Navidad, pero con la diferencia de que viene importada -como tantas otras cosas- de los Estados Unidos de Norteamérica.

Una oportunidad
Después de todo, no deja de ser una oportunidad para el pequeño y el gran comercio. Para que las empresas y las agencias de publicidad nos inunden con miles de impactos que apelan a nuestras emociones en busca de un pequeño hueco en nuestro recuerdo que vale millones. Para el fomento de la compra sensata y la irracional. Para que una familia modesta pueda renovar su televisión o adquirir una secadora. O para que los compradores compulsivos encuentren una excusa más para quemar el dinero.

Noticias relacionadas

La sociedad se enfrenta en la actualidad a una amenaza creciente que apunta a su bienestar mental, conocida popularmente como "brain rot" (deterioro cerebral). Este término, que fue nombrado como palabra del año 2024 por Oxford, se refiere al deterioro mental provocado por el consumo excesivo de contenido trivial y de baja calidad, principalmente en línea y, en especial, en las redes sociales. 

Cada vez son más las parejas españolas que celebran San Valentín regalándose algo en ese día especial. Con el tiempo, las flores, los perfumes o las corbatas han dado paso a presentes más originales y sorprendentes como escapadas, ocio o experiencias, que una vez más serán los regalos estrella de este año. Según una encuesta, cada español con pareja gastará una media de 95 euros en regalos y la mayoría comprará solo un regalo y lo harán online.

Cruz Roja Juventud ha entregado más de 42.000 juguetes nuevos a familias sin recursos para que sus hijos menores --hasta 17 años incluidos-- reciban un regalo lúdico a estrenar, gracias a la presente edición de la campaña 'El juguete educativo'. Bajo el lema ‘Forma parte de sus sueños’, los juguetes se recogieron entre julio y el 31 de diciembre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto