Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | RAE | Medicina

MEDES-MEDicina en ESpañol recibe el reconocimiento de la Real Academia Española

La iniciativa supera ya los 42000 usuarios mensuales
Francisco Acedo
jueves, 8 de diciembre de 2016, 01:20 h (CET)
La Real Academia Española (RAE) ha reconocido la labor desarrollada por MEDES-MEDicina en Español, una iniciativa de la Fundación Lilly para promover el uso del español como idioma para la divulgación del conocimiento científico, especialmente en el área de las ciencias de la salud, y favorecer la utilización de fuentes bibliográficas de literatura científica en español. La base de datos MEDES, eje central de este proyecto, es una herramienta de consulta de bibliografía médica en español, a través de Internet, en abierto, gratuita y en permanente actualización. Los usuarios pueden acceder a las referencias bibliográficas de revistas médicas editadas en español desde el año 2001 y cuidadosamente seleccionadas por un comité de expertos con el objetivo de preservar la calidad de los contenidos de MEDES. En la actualidad MEDES cuenta con más de 98000 artículos procedentes de un centenar de revistas que cubren cincuenta materias médicas.

“El reconocimiento por parte de la Real Academia Española a la labor que realiza MEDES supone la distinción de una iniciativa, que no solo es una base de datos bibliográfica, sino también un proyecto más global que pretende ayudar a prestigiar el español como lengua del conocimiento, reflexionar acerca de la situación de nuestro idioma en las ciencias de la salud y promover la publicación biomédica en español”, aclara el doctor José Antonio Sacristán, director de la Fundación Lilly.

Modelo adaptativo
El 28 de noviembre MEDES estrena un nuevo diseño adaptativo, que mejora la experiencia de navegación y uso desde cualquier dispositivo, sea un ordenador personal, un teléfono móvil inteligente o una tableta.

El nuevo diseño sigue las recomendaciones de Google, jerarquiza la información y facilita el acceso a la misma desde las redes sociales y buscadores. La renovación técnica y adaptativa de la web de MEDES implica igualmente un cambio en la imagen general de la herramienta, para mejorar la experiencia en las búsquedas y facilitar la lectura de los resultados obtenidos. Asimismo, MEDES mejorará los elementos de ayuda, tanto en formato de texto como multimedia con el objetivo de “seguir siendo una base de datos de referencia a la hora de buscar documentación e información biomédica en español”, afirma Manuel Guzmán, coordinador de la Iniciativa MEDES en la Fundación Lilly.

Difusión internacional
La actualización continua y permanente de los registros bibliográficos de MEDES, unido a la incorporación de funcionalidades tecnológicas para hacer más eficiente el proceso de búsqueda, se ha traducido en un fuerte crecimiento tanto en el número de usuarios como en el número de visitas y páginas consultadas. Así, según datos del último mes, MEDES supera ya los 42000 usuarios mensuales que han consultado más de 130000 páginas de la base de datos.

Por otra parte, el objetivo de promover el intercambio de conocimiento entre los profesionales de habla hispana también parece materializarse, ya que gran parte de los accesos de los usuarios proceden de un buen número de países, especialmente iberoamericanos.

Noticias relacionadas

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

La menopausia es una etapa de transición biológica en la vida de la mujer que puede acompañarse de múltiples síntomas físicos y emocionales. Entre ellos, las cefaleas, especialmente las migrañosas que tienen un papel relevante y, a menudo, poco visibilizado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto