Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Cultura | Prosa

¿Amigos?...

Aquí dejo tus enseñanzas, amigo
Aurora Peregrina Varela Rodriguez
miércoles, 28 de diciembre de 2016, 00:05 h (CET)
Hay que apartar los malos calores y debemos luchar porque haya justicia en esta mala bola terrenal que habitamos llenos de miedo, pavor. Aquí está lo tuyo. Por culpita de todos el mundo es malo, hay que ser sanos, justos y... valiosos seres humanos. Así lo desean ellos, lo desean todos, nuestro gran amigo, nuestro salvador, él es nuestro fiel colega que nos ayudará, no nos crucemos de brazos, sigamos caminando como si fuésemos las damas del sol.

Gato guay, del Paraguay, venido del Uruguay, llegando a Venezuela y allá se va y allí... mi canto para vivir nuevamente tierra adentro, cara a cara, Guadalupe hermosa no vacilaré en mi llanto.

Pelo corto y a él, el noble corazón, grande en todo y mi misión... ¿la habrá?, sólo ser, existir, ser como ellos porque somos lo mismo. Rosa del viento, sol y penumbra y canción lejana. Pelo con mechas, versos de risa sintiendo vergüenza, ¿y qué?, es mi evento, sienta o no amor, creo que no, no soy capaz, no me cabe, pero ¿sabes?, ya es demasiado tarde, ya no nos besaremos ni muertos, ya no nos veremos más. Ya nada porque te ganó el más grande, el amor de verdad que quiso unirse a mí puede que... aquella tarde en que travieso estaba el corazón de niña obesa que fui yo, no no, es falso, siempre he estado delgada. Por eso, rebeldes mis órganos que enfermaron sin razón justificada, quisiste perder y me agrada, elegir olvidarte de mí. Cobarde elemento ojala te toque sufrir en el testamento.

O él o yo, trata de integrarle, ¿saben?, hiperactivo sigue siendo, sigue deshaciendo el trabajo de otros, ¿y qué?, él o yo, entonces así, uno de ambos, integrarse poco a poco pero ¿hasta cuándo?, bueno está y es así, vale hay que sufrir, bueno hay que pasarlas o no haber nacido, o él o yo, los dos no, bueno así, bueno ya, bueno. Elegid. Dios, gracias y desgracias, de tos padezco y de infelicidad... un poco, no demasiado que lo sepas aunque me gusta escribir que lo paso mal. Padezco desdicha y delgadez, pero no extrema. Sufrir, padecer, vencer, volver a dormir y a soñar, triste estado, ¿por qué?, sácanos pronto de aquí, amén.

Amigo invisible; ¿Por qué suenas si no llueve?, ¿por qué levantas las olas falsamente?, ¿por qué me animas y me dejas?, vuelve don Viento con su sombrero y mece las olas de un mar y la lluvia cae ansiosa de que la pueda tocar, se asoma y resucita a los elementos: rocas, arena, edificios... pero el viento es un mentiroso, dice que "te quiere" y se va. Sé que morirá en el mar, quiero que me deje ahora, ya le viví y pensé, está interiorizado en mi ser, deseo ser feliz pero le vent vient, reste, m´aime... Mi corazón ya no desea pensar en sus virtudes ni en sus defectos. Ya no.

Noticias relacionadas

Uniendo literatura y docencia, queremos reflexionar –a través de varios artículos que se englobarán bajo el título genérico de “La educación en la literatura”–, sobre el mundo de la educación, con obras y autores en las que este contenido se trata de manera más o menos directa. En esta primera entrega hablamos de la influencia de la familia en la educación a través del autoritarismo, con la conocida obra 'El sí de las niñas', de Leandro Fernández de Moratín.

La lectura en España no solo es una actividad de ocio arraigada, sino que también es una práctica en constante evolución, adaptándose a las nuevas tecnologías y tendencias culturales. Según datos recientes, más del 65% de la población española se dedica a la lectura en su tiempo libre, un aumento significativo comparado con años anteriores. A pesar del creciente interés por la lectura, un 34,5% de los españoles todavía señala que nunca o casi nunca lee.

Descreemos que logren ustedes resistir la estética hórrida, urticante, pingüe que los incitaría a ulular, persignarse, contraer en menos de lo que tardarían en aterrizar nuestros ígneos platillos voladores o en menos de lo que cede al trueno el relámpago...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto