Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Brasil | Motín

Al menos 30 muertos en el motín de Natal, Brasil

Cuarto motín del año en el país
Redacción
lunes, 16 de enero de 2017, 01:03 h (CET)

1601171

Al menos 30 personas han muerto en el motín ocurrido en la Penitenciaría Estatal de Alcaçuz, la prisión más grande del estado brasileño de Rio Grande Del Norte, según el último balance del Instituto Técnico de Peritaje (ITEP) del estado obtenido por el diario 'O Globo'.

La prisión, ubicada en la ciudad de Natal, ha sido escenario de un nuevo motín, iniciado en la tarde del sábado y calificada como "la peor crisis del sistema penintenciario de Río Grande del Norte en términos de muertes", en palabras del secretario de Justicia y Ciudadanía del estado, Wallber Virgolino.

El director del ITEP, Marcos Brandão, ha informado de que se han preparado hasta 300 bolsas para cadáveres que ya están a disposición de los equipos de peritaje. Además se ha enviado un camión frigorífico con capacidad para 50 cuerpos y se ha convocado a funcionarios del organismo que estaban librando.

También participan en el equipo dos psicólogos forenses y dos asistentes sociales que prestarán asistencia a las familias de las víctimas.

La prisión de Alcaçuz, ubicada a 25 kilómetros de Natal, cuenta con más de 1.000 presos pese a tener capacidad para solo 620, según datos del Ministerio de Justicia brasileño.

En las últimas semanas se han producido varios motines con muertos en prisiones brasileñas, el más grave el ocurrido a principios de año en una prisión de Manaos en el que murieron 54 presos y se fugaron un centenar de reclusos.

Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto