Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Detalles a tener en cuenta a la hora de vender diamantes

Comunicae
lunes, 20 de febrero de 2017, 09:44 h (CET)
Vender diamantes puede resultar una tarea compleja cuando se desconocen todos los aspectos relacionados. Para el propietario de un diamante son frecuentes los interrogantes sin respuesta ¿cómo se vende un diamante? ¿cuánto es el precio de venta correcto? ¿a qué empresas acudir?. En caso de plantearse vender un diamante, las siguientes pautas ofrecerán una información valiosa para alcanzar un proceso de venta exitoso

Detalles a tener en cuenta a la hora de vender diamantes


La venta de diamantes puede parecer una de forma rápida de obtener dinero. Los motivos son variados: una herencia, la ruptura en una relación y el deseo de deshacerse de ese recuerdo, una crisis económica... Sin embargo, en cualquier circunstancia es necesario un conocimiento preciso de la joya que se va a poner en el mercado para evitar recibir una suma mucho menor a la esperada o incluso inferior al precio del mercado.


Algunos detalles a tener en cuenta antes de vender diamantes
Antes incluso de valorar la idea de vender cualquier pieza que se tenga en propiedad, hay que tener siempre en mente que existen algunas diferencias fundamentales entre los diamantes y los denominados brillantes a secas, y no son solo de carácter semántico. Para los expertos puede parecer obvio, pero es necesario señalarlo ante posibles dudas. Un diamante recibe el nombre de brillante al aplicarle un estilo de talla como tal: la talla brillante. Este tipo de talla es el más utilizado por su excelente aprovechamiento del diamante en bruto y por su rendimiento óptico al optimizar el brillo y fuego de la piedra. Existen varias formas dentro de esta talla (oval, pera, corazón), pero también hay otros estilos en la denominada categoría de tallas de fantasía (talla esmeralda, princesa, marquise, radiant, etc). Para evitar confusiones, se puede recurrir a llamar brillante al diamante tallado en ese estilo y en los demás casos especificar el nombre que corresponda, por ejemplo diamante talla esmeralda.


Asimismo, conviene diferenciar entre la venta de un diamante suelto o vender diamantes en joyas, ya que el beneficio puede variar significativamente dependiendo del caso. No es lo mismo vender diamantes sueltos que vender joyas con diamantes, como en un colgante o unos pendientes. Siempre que la pieza esté ligada a una joya, como podría ser en el supuesto de vender un anillo con diamantes, hay que prestar atención también al material al que acompaña, a sus características de fabricación y el valor añadido que esto puede suponer.


Certificado de calidad y valoración económica
Peso, pureza, color y talla. Estas cualidades serán las que nos indiquen la calidad de la pieza. Van perfectamente detalladas en el certificado de calidad del diamante, documento que juega un rol importantísimo en la compra y la venta, gracias a él conocemos el valor aproximado y evitamos una mala jugada. Vender diamantes certificados es siempre la mejor opción.


Si no se cuenta ya con uno, es altamente recomendable obtener un certificado a través de una empresa u organismo especializado. Tal sería el caso del Instituto Gemológico Español (IGE) en España o el Gemological Institute of America (GIA) en los Estados Unidos, organización con el máximo prestigio a nivel internacional en la certificación de diamantes y piedras de color. Sin embargo, este certificado no da una información directa sobre del precio del diamante pero sí la información necesaria, emitida de forma rigurosa e imparcial, para poder conocer su precio en el mercado. Para ello se debe acudir a un especialista en tasación de joyas que emita una valoración acorde al mercado en el que se pretender vender el diamante, generalmente el mercado de profesionales o mayoristas, ya que este ofrece la mejor liquidez.


Por otro lado, se aconseja que, tanto la entidad que realice el certificado, como el profesional que haga la tasación, estén exentos del proceso de venta. La imparcialidad de estas partes es fundamental para evitar así cualquier influencia en la variación de la valoración económica y llegar a reducirse la suma de nuestra joya.


¿Qué esperar de un diamante antiguo?
La antigüedad de las joyas con diamante es otro dato a añadir a la lista. Cuanto mayor sea la antigüedad mayor será el beneficio que se pueda obtener de él, siempre y cuando reúna unas características óptimas. Debido a la labor artesanal que presenta o su importancia histórica en algunos casos, estos ejemplares atraen en mayor medida la atención de coleccionistas que suelen estar dispuestos a pagar una buena suma por la pieza.


Sin embargo, vender diamantes antiguos también puede resultar un problema si lo que se busca es el máximo rendimiento. A muchos diamantes, por su tosquedad a causa de la talla antigua y la necesidad de un nuevo acabado, se les reduce de forma considerable el valor económico. En el caso de un nuevo proceso de retallado, cabe señalar la pérdida sustancial de material, cosa que supone la reducción del tamaño total y, de ahí, la del precio.


El papel de empresas o profesionales expertos en diamantes
Es fundamental saber a quién dirigirse, no se puede ir a la ligera a la joyería más cercana por mucha prisa que se tenga. La venta a un profesional trae consigo beneficios muy positivos, puesto que realizarán una cuidadosa apreciación antes de proceder a la compra y leerán con mayor atención su certificado.


En todo caso, siempre se debe acudir a una empresa por su reputación y su trayectoria, ya que son muchos los riesgos que se corren al realizar esta actividad. Empresas como Diamantesa, expertos en diamantes y piedras de color, ofrecen un servicio exclusivo y de gran calidad a los interesados en vender diamantes. Con sede en Málaga y delegaciones en Marbella, Sevilla y Madrid, cuenta con un equipo de expertos que da siempre prioridad a la satisfacción de sus clientes.


Noticias relacionadas

La empresa de Barcelona, referente en tecnologías de frío con aplicaciones industriales y logísticas, lanza su nueva página web con el impulso del Kit Digital, apostando por la innovación, la producción nacional y el liderazgo tecnológico Live Fresh, empresa especializada en soluciones innovadoras de frío para sectores como el industrial, logístico, HORECA y transporte refrigerado, ha dado un paso clave en su estrategia digital con el lanzamiento de su nueva web corporativa: www.livefresh.org.

La incorporación de IA en PRL abre un nuevo paradigma en la gestión de la seguridad en el trabajo El sector de la prevención de riesgos laborales (PRL) está transformándose, como muchos otros sectores, gracias a la inteligencia artificial.

Ambas entidades trabajan conjuntamente en la difusión de información y en el acompañamiento al colectivo mutualista para facilitar el proceso de transición y garantizar que todos los usuarios comprendan las ventajas y el funcionamiento del nuevo modelo El concierto de asistencia sanitaria internacional firmado por MUFACE y Nueva Mutua Sanitaria, dotado con 71,6 millones de euros, entrará en vigor el 1 de mayo próximo y se extenderá hasta diciembre de 2027.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto