Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Análisis internacional

Todos con Tara

Isaac Bigio
Isaac Bigio
lunes, 23 de agosto de 2010, 04:11 h (CET)
El concurso Miss Universo 2010 ya empezó. Una novedad de esta competencia es que hay un país que es el único que tiene dos concursantes. Se trata de Colombia la cual tiene, aparte de la señorita electa en su respectiva república, a la aspirante de Gran Bretaña, Tara Hoyos. Ella, si bien es nacida en Londres, es hija de colombianos y orgullosa de ser la primera latina e iberoamericana en representar a la cuna del idioma de la globalización.

Los certámenes de belleza son cuestionados por muchas feministas quienes dicen que éstos reducen a la mujer a un objeto de figura estética. Sin embargo, para la diáspora latina en el primer mundo es todo un logro que una de sus integrantes personifique a la tierra en que vino al mundo.

La población que vive en América Latina va entre los 550 a 570 millones. No obstante, hay más de 60 millones de personas de origen latinoamericano viviendo en EEUU, Canadá, Europa, Australasia y África. Esa cantidad supera a los habitantes de todos los más de 60 países de habla latina del mundo, a excepción de México y Brasil.

Mucho se habla del creciente peso de los 45 a 55 millones de hispanos en EEUU, los mismos que se han convertido en la mayor minoría étnica de la mega-potencia. Es más, se estima que pronto el quinto Estado más rico del mundo va a ser uno latino pues California, el Estado norteamericano más próspero, está a punto de tener una mayoría hispana.

No obstante, la ola latina no se limita a los países al norte del río Grande. También se extiende al continente de donde vinieron los conquistadores. Hoy en España la mayor minoría la conforman los sudamericanos (en particular ecuatorianos, peruanos y colombianos). El festival Latinoamericando de Milán vende un millón de entradas cada año.

En la cuna del idioma inglés también crece la comunidad que habla las únicas otras dos lenguas que tienen más hablantes nativos en ultramar más que en sus continentes nativos (el español y portugués). Una expresión de ello es que por primera vez en la historia una reina (aunque solo sea de belleza) tenga como su idioma natal al de Cervantes y no al de Shakespeare.

Hoy en día el grupo lingüístico ibero se ha convertido en uno de los más hablados de Londres, mientras que los principales festivales del sur de esta gran metrópolis se dan en español o portugués. Se estima que ya hay más de un millón de iberoamericanos en Reino Unido donde se van convirtiendo en una de las 4 grandes minorías, junto a los irlandeses, afro-caribeños y asiáticos.

El reconocimiento de esta comunidad que une a los hispanos y portugués hablantes del nuevo y del viejo mundos es un acontecimiento que va a potenciar las relaciones entre Reino Unido e Iberoamérica.

Tara es la representante de esta comunidad emergente. Se trata de una joven que apenas ha cumplido 20 años. Me acuerdo de todas las dificultades que ella tenía para desplazarse de su universidad a mi fiesta de cumpleaños y luego a otros eventos sociales. Cuando ella decidió postularse para representar a Gran Bretaña muy pocos le animamos, entre ellos la fundación Pedro Achata Trust. Aquella noche en que ella fue coronada su asesora de imagen Sonia Pérez y otras personas del elenco de Minka News, el Diario de Londres, nos pasamos toda la madrugada mandando decenas de miles de email a toda la prensa mundial informando del suceso. Hoy Tara aparece en todos los eventos latinos del Reino Unido y ya gana los titulares de muchos diarios británicos.

A todos aquellos que ven este certamen les pido que observen a Tara no solo como un rostro hermoso sino como una inteligente representante de la diáspora iberoamericana en los países de habla inglesa y como a la primera reina hispana de Londres después de Mary I (1553-58).

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto