Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Mobile World Congress | Inteligencia artificial

Travis, la solución para viajar sin saber idiomas

Un ejemplo más de cómo el bigdata y la inteligencia artificial simplifican nuestra vida
Guillermo Peris
lunes, 27 de febrero de 2017, 02:02 h (CET)

Entre los muchos dispositivos que hoy se presentarán en el Mobile World Congress me ha llamado la atención un pequeño aparato del tamaño de un móvil que es la solución para viajar a casi cualquier parte del mundo sin conocer el idioma del lugar.

El invento se llama Travis, igual que la empresa chino-holandesa que lo ha creado, y es capaz de traducir simultáneamente 80 idiomas. Basta con hablarle y traduce lo que dices automáticamente. Al estar conectado a internet a través de wifi o de las redes 4G, es capaz de aprender, no sólo de tus conversaciones, sino de las de los usuarios de todo el mundo. Un ejemplo más de cómo el bigdata y la inteligencia artificial simplifican nuestra vida.

El aparato será lanzado al mercado en junio a un precio aproximado de 185 euros.

Noticias relacionadas

En la actualidad, cuando la inteligencia artificial (IA) redefine los límites de lo posible, figuras como Liang Wenfeng emergen como arquitectos del futuro tecnológico. Al frente de DeepSeek, una compañía que ha sacudido el mercado mundial de IA con sus modelos disruptivos y accesibles, Liang no solo ha desafiado las convenciones del sector sino que también ha puesto a China en el centro del mapa tecnológico mundial.

En un entorno digital cada vez más sofisticado, el cibercrimen ha alcanzado cifras alarmantes a nivel global y en España, situándose como una de las mayores amenazas para empresas y particulares. Según datos recientes, en 2024 las pérdidas asociadas al cibercrimen ascendieron a 10.000 millones de euros, el doble que el año anterior.

Según datos del Test Nacional de Privacidad (TNP) del año 2024, el 36% de los españoles no prestó atención a las políticas de privacidad de las apps. El usuario medio de smartphone cuenta con más de 80 apps instaladas, por lo que las probabilidades de sufrir filtraciones de datos son altas. Curiosamente, los jóvenes de entre 15 y 29 años muestran menos interés por leer los términos y condiciones generales que las generaciones de más edad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto