Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | El día de la marmota

Secuelas que crean secuelas

José María Blázquez
José María Blázquez
sábado, 9 de octubre de 2010, 08:27 h (CET)
‘El día de la marmota’ (o ‘Groundhog Day’ en su título original) es el nombre de una popular película de los años noventa que nos narraba cómo su protagonista, el actor Bill Murray, vivía el mismo día una y otra vez. Explico esto porqué tal vez sea apropiado en el artículo inaugural de una nueva sección dedicar unas líneas a describir de que va a tratar la misma. Y es que tendrá una publicación semanal (por lo tanto, periódica) e intentará ser un espacio de opinión (y digresiones varias) sobre lo que acontece al mundo del cine y la televisión.

El film se llamó en España, ‘Atrapado en el tiempo’. Cuando era pequeño, me imaginaba que existía un funcionario que se dedicaba a cambiar los títulos de las películas gratuitamente bajo la premisa de ‘Spain is different’ y ‘no tenemos ni puñetera idea de inglés’. Por aquel entonces, creía que ser funcionario tenía alguna dosis de creatividad, y durante un tiempo me prometí que debía de conocer a esa persona con tanto sentido del humor. Luego acabé descubriendo que hay una gran cantidad de intereses detrás de todo ello. A veces, se producían traducciones literales del nombre (‘Gladiator’), modificaban sensiblemente el mismo (‘Breakfast at Tiffany’s’ se llamó ‘Desayuno con diamantes’) o dejaban el título tal cual (más frecuente ahora que antes, valga de prueba ‘Pulp fiction’). En ocasiones estos cambios pueden ayudar a ensalzar nuestras expectativas del largometraje antes de verlo. Este es el caso de ‘The searchers’ que fue llamada ’Centauros del desierto’ en nuestro país, mientras que en México, Chile y Argentina fue llamada ‘Más corazón que odio’. Otras veces, te dan más información de la que deben. Ejemplos de ello son ‘Airplane!’, cuyo título en España es ‘Aterriza como puedas’ (en Hispanoamérica fue conocida bajo el nombre de ‘¿Y dónde está el piloto?’), o ‘Rosemary’s baby’ llamada ‘La semilla del diablo’. En otros casos, hacerlo produce un resultado ridículo. Como ocurrió con ‘Ice princess’, que tuvo el más que discutible título de ‘Soñando, soñando… triunfé patinando’. Por otro lado, este fenómeno se da igualmente más allá de nuestras fronteras. Podemos verlo en títulos de clásicos como ‘Ciudadano Kane’ (‘Citizen Kane’) que fue llamado ‘Quarto potere’ (‘Cuarto poder’) en Italia o ‘Con la muerte en los talones’ (‘North by Northwest’) que se renombró como ‘Intriga Internacional’ en Portugal. Estos ejemplos y muchos más ayudaron a magnificar la figura de ese funcionario anónimo.

Hay veces que las apuestas no salen bien. Ese fue el caso de cambiar el título de ‘Die hard’ por ‘La jungla de cristal’ (ya saben, debido a que se desarrolla en un edificio lleno de ventanas). ¿Era difícil imaginar que tendría secuelas? No creo que sea muy complicado llegar a una conclusión viendo la enorme cantidad de ellas producidas en serie sin ningún tipo de cabeza, intentando alargar un poco más la rentabilidad de una franquicia que a veces está más que acabada. Hace poco, revisioné las películas de ‘Los inmortales’ (‘Highlander’) dándome cuenta de lo idealizadas que las tenemos. Un consejo, nunca vuelvan a ver aquellos films de los que guardan un especial buen recuerdo, se dará cuenta de lo cruel y feo que es el mundo y caerá en una depresión. Por si fuera poco, los productores tuvieron la feliz idea de hacer una tercera parte, precuela de las dos anteriores, que no tenía coherencia alguna. Eso mismo lleva tiempo pasando con la franquicia Saw, cuya sexta (y esperemos que última) parte fue estrenada ayer en nuestro país. Los amantes de la violencia gratuita estarán de enhorabuena, ser original y no repetir el mismo esquema que sus antecesoras no es algo que preocupe al productor, lo que toma peso en su desarrollo es mostrar una muerte explicita tras otra (¡cuánto daño ha hecho Wes Craven al cine!).

Pero no se trata de la única secuela de la cartelera. Oliver Stone vuelve a la carga con ‘Wall Street: El dinero nunca duerme’ (en este caso el título añadido es traducción del original, punto para el funcionario), segunda parte del largometraje que ya dirigió en 1987. En ella, Stone hace un controvertido análisis del sistema económico estadounidense tomando como escusa el desplome en bolsa de una gran compañía. Un muy recomendable título para ir a ver en tiempos de crisis y que nos ayudará a tener más claras las causas que produjeron el desastre en los USA.

Michael Douglas interpreta una vez más a Gordon Gekko, papel que le valió un Oscar de la Academia y una gran cantidad de admiradores bajo la proclama de ‘la codicia es buena’. Como curiosidad mencionar que en ambas partes el director hace un pequeño cameo. Otros estrenos destacables son ‘Amador’, nuevo drama de Fernando León de Aranoa, ‘Gru, mi villano favorito’ (cuyo título original es ‘Despicable me’) un film familiar de animación a cuyo personaje principal le ha prestado la voz Steve Carell (‘The Office’, ‘Virgen a los 40’) y un documental llamado ‘Exit through the gift shop’, dirigido por el ‘artista guerrillero’ Banksy, del que se desconoce su verdadera identidad.

Para finalizar, he de expresar mi profunda felicidad al enterarme que Canal + ha comprado la nueva serie de la HBO producida por Martin Scorsese, ‘Boardwalk empire’, y que al parecer será emitida a partir del próximo año. Ya hablaré más de ella cuando llegue el momento. Por ahora, sólo nos cabe esperar.

Noticias relacionadas

El escritor inglés William Shakespeare es un joven que viaja a Castilla tras la pista de su amada Leonor, la cual se va a casar con el Duque de Obando, un viejo celoso. La joven le pedirá a su prometido para su boda una obra escrita por un conocido autor español que se dedica a recaudar impuestos, Miguel de Cervantes. A la llegada de Shakespeare a Castilla, la joven ideará un plan para que ambos autores escriban la obra sin enfrentarse.

Días del cielo, Oficial y caballero, American Gigolo, The Cotton Club, Pretty Woman, y el musical Chicago, por el que gano el Globo de Oro, son sólo algunos de los muchos títulos indisolublemente ligados a Richard Gere, en la memoria y las emociones de espectadores de todo el mundo en las últimas décadas. Mundialmente conocido, el comprometido actor y productor estadounidense será distinguido con el cuarto Goya Internacional de la historia.

La película de ciencia ficción y fantasía medieval “El Caballero del Dragón” (1985), una de las producciones más ambiciosas y a la vez fallidas de la historia del cine español, se proyectará el 5 de febrero en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. La sesión contará con la presencia de su director, Fernando Colomo y forma parte de la programación de la 14ª edición de CUTRECON, Festival Internacional de Cine Trash de Madrid.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto