Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Los operativos represivos del obispo Lugo

Luis Agüero Wagner
Luis Agüero Wagner
viernes, 3 de diciembre de 2010, 23:00 h (CET)
Las violaciones de DDHH se siguen sucediendo sin solución de continuidad bajo el gobierno arzobispal del cura Fernando Lugo, el primero en la historia que presenta la ejecución extrajudicial de sus ex aliados políticos como un "logro" de su gestión.

Efectivos de la Policía Nacional y de la Fiscalía desarrollaron en la mañana de este miércoles un fuerte operativo represivo y varios allanamientos en tres humildes viviendas campesinas ubicadas en la zona conocida como Cerrito, en Jhuguá Ñandú, en el departamento de Concepción.

Los intervinientes realizaron los procedimientos supuestamente para capturar a gente que presuntamente da sustento logístico a los miembros de la guerrilla marxista enfrentada al gobierno neoliberal, claudicante y derechista de Fernando Lugo, el Ejército Paraguayo del Pueblo (EPP). Los investigadores buscan supuestamente elementos que pudieran colaborar en las pesquisas.

Los allanamientos se hicieron en la residencia de los hermanos Digno Benítez y Benítez y en la de los hermanos Echagüe, en donde se requisaron chips de celulares, entre otras anotaciones.

Una cuarta vivienda allanada en la ocasión fue reconocida como propiedad de Eulogio Benítez, de donde se incautaron chips y listas de víveres comprados. Como es una constante, el operativo arrojó magros resultados.

Los “falsos positivos” son la regla en este tipo de procedimientos no exentos de brutalidad, donde por lo general se sustrae dinero y pertenencias a familias humildes, condenadas a sufrir estas maniobras vejatorias por el sencillo pecado de haber nacido en condición de campesino pobre.

Luego de soportar violentas irrupciones en su domicilio, los campesinos son “liberados” no sin antes tener que perder algunas de las pocas pertenencias en su poder.

El jefe de Antisecuestros de la Policía, comisario Aldo Pastore, sostuvo que “son elementos importantes” para seguir la investigación, aunque la percepción ciudadana es que se trató de una nueva caza de brujas con escasos resultados. La cacería se realiza, como de costumbre, bajo la atenta mirada de la embajada norteamericana y asesores colombianos, y ante la indiferencia de los organismos encargados de velar por las garantías constitucionales.

Un caso ilustrativo de este tipo de procedimientos es el que sufriera días atrás la pareja conformada por Mariano y Adolfina Ayala, los cuales fueron arrestados “por error” y sus fotografías incluso aparecieron publicadas en la prensa local, para luego de ser humillados por los uniformados acabar liberados. En el lapso que esto sucedió, fueron despojados del poco dinero que llevaban encima, según testimonió Mariano. A propósito, la denuncia presentada ante el Congreso paraguayo sobre este episodio:

Sres. Comisión Permanente de los Derechos Humanos del Parlamento Nacional

Presidenta Comisión de Derechos Humanos

Mariano Ayala, paraguayo, CI 2.383.107 y su señora esposa, Adolfina Ávalos de Ayala, paraguaya, casada, con CI 4.247.778, con domicilio en Remansito, Barrio Canesa cué, departamento de Villa Hayes, se presentan para poner a conocimiento de esta honorable comisión investigadora y defensora de los Derechos Humanos la detención arbitraria, apremiante e ilegal de la que hemos sido objeto en nuestra persona por parte de efectivos de la Policía Nacional, comisaría Octava de Remansito (a cargo del comisario Juan Vallejos).
Los hechos denunciados ocurrieron en la jurisdicción de dicha comisaría, cabecera del Puente Remanso, en fecha 17 de noviembre del 2010, aproximadamente a las 14 horas.

Que en ese ilegal procedimiento hemos sido constreñidos a tal extremo de que nuestra vida corrió peligro, debido a las torturas y maltratos vejatorios contra la dignidad humana sufridos en dicho incidente.

Que ante estos avasallamientos reclamamos nuestros derechos ciudadanos hollados y para mejor ilustración adjunto documentales para que su digna comisión cumpla con su deber de salvaguardar las garantías y libertades públicas garantizadas en un pleno estado de derecho.

Esperando una investigación exhaustiva hasta individualizar y sancionar a los culpables de esta conducta criminal, saludamos los deseándole éxito en el cumplimiento de su labor.

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto