Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Irlanda | Sucesos

Hallan restos de bebés enterrados en un convento en el oeste de Irlanda

Durante la investigación de un centro de acogida para madres solteras
Redacción
sábado, 4 de marzo de 2017, 12:17 h (CET)

0403174

Los equipos que están investigando la desaparición de cerca de 800 menores de edad en un centro de acogida para madres solteras dirigido por las Hermanas del Buen Socorro en la localidad irlandesa de Galway, en el oeste del país, han confirmado este viernes el hallazgo de los restos de "un significativo número" de menores de edad.

Tal y como recoge 'Irish Times', el descubrimiento de los cuerpos ha tenido lugar en el centro de acogida de Tuam, donde entre 1925 y 1961 se denunciaron cerca de 800 muertes. Las excavaciones se han llevado a cabo por iniciativa de la denominada Comisión de Centros para Madres y Bebés, que se ha mostrado "sorprendida" por el hallazgo de los restos en una fosa cercana al convento.

Todavía no se conoce el número de personas a las que pertenecen los restos recuperados, si bien se ha señalado que podría tratarse principalmente de bebés y de niños de hasta tres años.

La comisión ha explicado que las evaluaciones del terreno llevadas a cabo en octubre de 2015 identificaron "una zona en concreto" y consideró una serie de "anomalías subsuperficiales" que eran "dignas de investigación".

"Ha habido otra investigación, una prueba de excavación llevada a cabo entre noviembre y diciembre de 2016 y otra en enero y febrero de este año", ha añadido la comisión. "Las excavaciones revelaron dos grandes estructuras: una parece ser un sistema de contención de aguas residuales o un tanque séptico, desmantelado y llenado de escombros para luego ser cubierto por un suelo superior", han relatado.

"La otra es una estructura muy larga dividida en 20 cámaras", ha continuado. La organización ha matizado que todavía no se ha logrado determinar cuál era el objetivo de esta estructura, si bien ha confirmado que es en esta donde se han hallado una "significativa" cantidad de "restos humanos" en, al menos, 17 de las 20 cámaras.

Ya en 2014, la Iglesia católica de Irlanda se mostró horrorizada ante la posibilidad de que en el convento de Tuam estuvieran enterrados los restos mortales de los niños. El Arzobispado de Tuam, al que pertenece el centro religioso, señaló entonces que no participaba en la gestión de ese convento.

La historia salió a la luz cuando la historiadora Catherine Corless confirmó, a través de documentos públicos, que un total de 796 niños habían muerto en este centro, dirigido para madres solteras. Corless señaló que los cuerpos habían sido arrojados a un tanque de aguas residuales.

La Iglesia Católica de Irlanda gestiona una importante red de servicios sociales en el país desde el siglo XX, incluidos los centros para madres solteras o embarazadas de hijos no deseados.

Las mujeres embarazadas no casadas y sus hijos afrontaban una compleja situación en sus hogares y con sus familias, en un país profundamente devoto. Los hogares para madres solteras eran gestionados por monjas y recibían fondos públicos. En realidad, actuaban como centros de adopción y el Estado ejercía una labor de supervisión.

Noticias relacionadas

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto