Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas | 20 años de Street Fighter 2

Street Fighter: Algo más que una simple lucha callejera

La segunda parte de la mítica saga de Capcom cumple hoy 20 años
Redacción
lunes, 7 de marzo de 2011, 15:13 h (CET)




20 años, se dice pronto. Los mismos que han pasado desde que el fenómeno Street Fighteer extendiera sus garras en España con la segunda parte de la saga, la cual fue una secuela de la original creada en 1987.

Manuel Monfort / SIGLO XXI

Street Fighter II fue un fenómeno no sólo en las videoconsolas de la época, sino que también fue un boom en los salones recreativos, donde se podía ver a los jóvenes animándose entre sí en los míticos combates contra Dhalsim, Honda, Ken, Ryu o Mister Bison, entre otros.

Capcom, la compañía impulsora del videojuego, se frotó las manos ante la importante inversión que le supuso Street Fighter, lo que le permitió más adelante tener la suficiente solvencia económica para sacar otro de los grandes juegos de la saga, Resident Evil. Pero fue el juego de lucha callejera el que, sin duda, cimentó la base del éxito.

Street Fighter fue pionero en la década de los 90 en juegos de 2D con combates de versus uno contra uno, en los que destacaron los movimientos especiales impulsados al pulsar varios botones a la vez. Una jugabilidad útil que significó una revolución en el mundo de los videojuegos de lucha y que sirvió de base más adelante para que otros grandes de esta modalidad, como Mortal Kombat o Tekken, tomaran la base de Street Fighter para alcanzar el camino del éxito.

En el primer Street Fighter sólo se podía jugar con dos personajes, Ryu y Ken, mientras que en la secuela de 1991 ya se pudo escoger a todos excepto los jefes finales (Balrog, Vega, Sagat y Mister Bison). Aunque, más adelante ya se sacó una versión en la que se podía jugar con estos cuatro ‘boss’.

Famosas son las descargas de Blanka, las técnicas de la especialidad de sumo del japonés Honda o el ‘hadouken’ de Ken y Ryu. Unos ataques legendarios que siempre serán recordados en una saga, que perdura y seguirá perdurando, en el inmortal mundo de los videojuegos.



 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto