Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Turquía | Alemania

Erdogan acusa a Alemania de practicar el nazismo por prohibir mítines de ministros turcos en su país

El ministro de Exteriores alemán defendía ayer el diálogo con Turquía a pesar de las tensiones
Redacción
lunes, 6 de marzo de 2017, 01:12 h (CET)

Fotonoticia 20170305142622 640


El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha lanzado este sábado una dura crítica contra el Gobierno alemán por prohibir la celebración de mítines de miembros del Gobierno turco en Alemania, en una serie de decisiones "no muy diferentes a las que se tomaban durante el periodo del Nazismo", en palabras del mandatario.

Esta semana, el Gobierno alemán decidió anular dos eventos a los que tenía previsto asistir el ministro de Finanzas turco, Nihat Zeybekci, y un tercer mítin el jueves que contaba con la presencia del ministro de Justicia, Bekir Bozdag, por motivos de seguridad. Zeybekci, no obstante, podrá participar en un encuentro vespertino que se celebrará esta tarde en Colonia.

En estas reuniones los ministros tenían previsto explicar a los turcos residentes en Alemania las condiciones del referéndum del próximo 14 de abril sobre la reforma constitucional para instaurar un sistema presidencialista en Turquía, claramente favorecedor a Erdogan, actual jefe del Estado.

Las relaciones entre Alemania y Turquía atraviesan un momento especialmente tenso debido también a la reciente detención del periodista turcoalemán Deniz Yuecel, actualmente en prisión preventiva en Estambul, y que según Erdogan es miembro del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), una considerada organización terrorista por su Gobierno.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto