La comisión de Monestir Poblet-Aparicio Albiñana --L'Antiga de Campanar-- ha dado la sorpresa y se ha hecho con el primer premio de la Sección de Especial --la máxima categoría de los monumentos de las Fallas de València-- por la obra de Julio Monterrubio titulada 'Eterna seducción'.
Así lo ha anunciado el concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València y presidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset, alrededor de las 21.45 horas de este jueves. Con este premio, el monumento de L'Antiga de Campanar se convierte en la mejor falla en el primer año de las fiestas josefinas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
Por otra parte, el segundo lugar de la clasificación ha ido a parar a la Falla Plaza del Pilar y el tercero a Convento Jerusalén-Matemático Marzal, que logró este miércoles el reconocimiento de su falla infantil como la mejor de este año.
Los 11 componentes del jurado que ha repartido este año los premios de la Sección de Especial, la más importante de las fiestas josefinas, han elegido a L'Antiga de Campanar, que este año contaba con un presupuesto de 175.000 euros, como el mejor monumento. Se trata de una composición con figuras de grandes dimensiones, en la que destacan las figuras de una mujer y un hombre, en las que predominan las líneas curvas y que se sitúan en el centro de la falla.
Julio Monterrubio, el artista que ha creado la mejor falla de 2017, plantó por última vez en esta sección en 2013 y este año ha vuelto para "seducir" al jurado con un monumento que evoca al arte de enamorar bajo el lema 'Eterna seducción'.
El artista de Alzira utiliza en esta ocasión colores llamativos y líneas estilizadas y coloca como protagonistas del monumento a las dos figuras anteriormente mencionadas. La mujer aparece con un cigarrillo en la mano, mientras el hombre, de estatura algo más baja, trata de utilizar sus métodos de seducción mientras porta un ramo de flores para la dama.
Este par de figuras protagonistas están acompañados por otros 'ninots' que les rodean. Se trata de sus mascotas, además de otros personajes que también buscan enamorar a sus acompañantes. También se afronta la temática de la seducción desde otros puntos de vista, como el de la tecnología, que absorbe a muchos jóvenes hoy en día, o el arte, que es el verdadero amor de muchos creadores.
El cine también tiene su hueco en este monumento, con una referencia a la película 'Instinto básico', y la primera seducción conocida aparece igualmente en escena, la de Adán y Eva. Julio Monterrubio muestra todas las facetas de la seducción para ganarse el reconocimiento del jurado como la mejor falla del año.
RESTO DE PREMIADOS E INGENIO Y GRACIA Tras los tres mejores monumentos, Cuba-Literato Azorín ha quedado en cuarta posición; Almirante Cadarso-Conde Altea quinta; Na Jordana sexta; Exposición-Micer Mascó séptima; Sueca-Literato Azorín octava; Avenida Regne de València- Duque de Calabria novena, y en décimo y último lugar de entre las Fallas de Sección de Especial, Malvarrosa-Antonio Ponz-Cavite.
En el apartado de Ingenio y Gracia, el primer premio ha sido para Regne de València- Duque de Calabria, seguida de Na Jordana, segunda, y L'Antiga de Campanar cierra el podio.
Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.
Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.
El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.