Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Mosul | Guerra

El este de Mosul vuelve lentamente a la vida

Una ciudad que todavía es frente de combate
Redacción
domingo, 26 de marzo de 2017, 12:57 h (CET)

Fotonoticia 20170326102919 640

La vida vuelve poco a poco al este de Mosul, ciudad santuario de Estado Islámico en Irak, y ahora escenario de una cruenta batalla que ha obligado a los yihadistas a atrincherarse en el oeste de la localidad mientras la otra parte de la ciudad, dividida por el Tigris, ve cómo abren sus mercados y las excavadoras comienzan a despejar los escombros dejados por los combates.

Aunque los vendedores comienzan a desplegar en sus tiendas los mismos teléfonos móviles cuyo uso fue una vez castigado con la muerte, los ciudadanos del este de Mosul no dejan de ver por todas partes el daño irreparable, tanto físico como psicológico, impartido por la dictadura de Estado Islámico durante los tres años que ha estado bajo control absoluto de la ciudad.

Además se escucha constantemente el ruido de la batalla en la parte oeste, más allá de la orilla del Tigris, y todavía no hay acceso a electricidad central ni a agua corriente en los hogares que todavía quedan en pie. Los trabajadores se sientan en las aceras, esperando empleo o pidiendo dinero.

Todo ello apunta a una lentísima recuperación del este de una ciudad que todavía es frente de combate. "Esta guerra lo ha destruido todo", lamenta para Reuters el empleado Mohamed Abdulá, mientras espera turno para comprear en un mercado central. "Buscamos trabajo todos los días pero apenas hay nada. Quizás una vez por semana llega algo que nos permite ganar unos ocho dólares y medio. Pero no tenemos ayuda del Gobierno. Solo tengo mi ciudadanía", ha explicado.

La basura se apila ahora a las afueras del santuario de Nabi Yunus, destruido por Estado Islámico en 2014, lugar de reflexión de musulmanes, judíos y cristianos en un área cuya población aumenta día a día conforme van llegando desplazados del oeste de Mosul, como Waddah, que consiguió atravesar las líneas del frente acompañado de 14 parientes y ahora vive en casa de un primo suyo, sin electricidad ni agua.

Desde el inicio de la batalla por Mosul el pasado mes de octubre el número de desplazados ha sido cifrado en torno a los 355.000. El número total de víctimas civiles no está claro, pero algunas estimaciones lo sitúan en torno a los 3.500. Las infraestructuras están destrozadas.

Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto