Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Sexo | Curiosidades

Una mujer gana el derecho a masturbarse en el trabajo

Necesita hacerlo 18 veces al día
Redacción
lunes, 9 de mayo de 2011, 10:29 h (CET)
Una brasileña de 36 años, ha ganado una batalla judicial que le otorga el derecho a masturbarse en su lugar de trabajo debido a una necesidad compulsiva por obtener orgamos

Leonardo Merlo / SIGLO XXI

Ana Catarina Bezerra es contable y sufre una enfermedad muy rara, la compulsión orgásmica. Esta dolencia es fruto de una alteración química en el córtex cerebral, lo que provoca que la mujer esté continuamente buscando orgasmos como modo de aliviar su estado de ansiedad.

Según el diario brasileño ‘Região Noroeste’, Ana Catarina llegó a masturbarse varios días 47 veces. "Fue en ese momento cuando pedí ayuda. Comencé a sospechar que esto no era normal", dijo la mujer.

El médico Carlos Howert trata a Ana Catarina desde hace tres años y le receta un "cocktail" de ansiolíticos para recudir sus niveles de ansiedad. De esta forma, solo neceista masturbarse 18 veces por dia.

Hace una semanas semanas, en abril, esta mujer ganó una batalla judicial que le otorga el derecho a masturbarse en su lugar de trabajo y a acceder a través del ordenador de la empresa a imágenes eróticas.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto