Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Medios de comunicación | ACTUALIDAD

El discurso de la demencia

Las aperturas de portada de las ediciones virtuales de mañana de “El País”, “El Mundo” y Público de este viernes me parecen un buen ejemplo.
Carlos Ortiz de Zárate
sábado, 15 de abril de 2017, 09:38 h (CET)
No es necesario insistir en la importancia de este artículo para el medio y en el hecho de que los tres seleccionados representan a una gran parte de la opinión.

Para el primero el mundo está en manos de un loco: “La gran bomba de EE UU mata a al menos 36 miembros del ISIS en Afganistán”: http://internacional.elpais.com/internacional/2017/04/14/actualidad/1492159061_306616.html ¿por qué lo digo?; cito un simple párrafo:

- El ataque se produjo después de que el Gobierno de Afganistán afirmara esta misma semana que el número de insurgentes del ISIS en el país es inferior a 400 y que el año pasado abatió a unos 2.500 miembros del grupo, lo que redujo su presencia a sólo dos de las 34 provincias afganas. También la misión de la OTAN en Afganistán informó la semana pasada de que en los dos últimos años ha reducido a la mitad el número de miembros del grupo terrorista y en más de un 60% el territorio controlado por el ISIS en el país.

“El Mundo” sale por peteneras que asustan:” Ocho detenidos por provocar estampidas durante el paso de las cofradías en la Madrugá de Sevilla”: http://www.elmundo.es/andalucia/2017/04/14/58f04e36e2704eeb718b466a.html

Anota las amenazas de DAES y las precauciones que supuestamente se toman y saca tus conclusiones sobre el primer párrafo del artículo:

- La gran noche de Sevilla, la Madrugada, sigue sufriendo los embates de los irresponsables que acabarán por deteriorar una jornada que nació para que se pudiera disfrutar con las emociones de unas imágenes únicas en la calle. El recuerdo de lo ocurrido en el año 2000, cuando el pánico cundió alrededor de la carrera oficial, con carreras, avalanchas y gritos, que nunca han sido bien explicados, se ha reproducido en la madrugada del Viernes Santo de este año en otros momentos de confusión, miedo y angustia que se adueñó de inmediato de la masa. De nuevo, ha habido carreras y mucha ansiedad.

En cuanto a la elección de “Público”: “La Semana Santa olvidada: cuando el cura contaba chistes verdes”: http://www.publico.es/sociedad/ritos-paganos-semana-santa-olvidada.html , no solamente es una “boutade”; sino que, además, a mí, me hace salir de mi burbuja. Un simple ejemplo; señala el origen de los nazarenos en la Inquisición; se visten como vestían los condenados por la misma, cuando eran paseados por los pueblos para que todo el mundo viera lo que le esperaba si no obedecía.

Me ha sorprendido esta combinación de aperturas. Me hago muchas preguntas . No me cabe duda alguna que estamos en el discurso de la demencia, aún más impactante, con la que nos amenaza caer.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto